
10 claves para vivir bien con VIH
Hoy en día, vivir con VIH se ha vuelto una condición crónica de salud, como la diabetes o la hipertensión, pero sigue siendo importante contar con la experiencia de quien ya ha pasado por el proceso de diagnóstico y adaptación para hacer más fáciles las cosas para quienes recién comienzan su vida con esta condición.
Por ello, personas como las que escriben el sitio web thebody.com dedican gran parte de su trabajo a hablar desde sus experiencias viviendo con VIH, además de ser periodistas, activistas o médicos. Con esa visión, los colaboradores Myles Helfand y JD Davids proponen 10 acciones clave que te ayudarán a vivir bien con VIH.
1. Encuentra un propósito. Nada es más desalentador que vivir la vida sin un sentido. Después de un diagnóstico de VIH es importante redescubrir tus talentos o desarrollar nuevos, aprovechando el momento como una renovación personal.
2. Deja de fumar. Es bien sabido el daño que el tabaco hace al organismo, y también lo difícil que es dejar de fumar. Sin embargo, estudios en personas con VIH han mostrado que el tabaco reduce más la expectativa de vida que el propio VIH, así que este puede ser el momento que estabas esperando para alejarte definitivamente de este hábito.
3. Trabaja. El empleo correcto (ese que te motive y que te dé satisfacción) no sólo es bueno porque te dará para vivir, sino que también te hará pensar menos en el VIH y te recordará que este virus no afecta tus capacidades como persona productiva.
4. Nútrete. Hemos oído muchas veces lo importante que es alimentarse bien, pero esto especialmente importante cuando vives con VIH. Una alimentación sana fortalecerá tu sistema inmunológico y evitará que desarrolles otras enfermedades prevenibles, que te llevarían a tomar más medicamentos que podrían interferir con tu tratamiento de VIH.
5. Ten cuidado con los suplementos. Si sueles tomar suplementos vitamínicos (como mucha gente lo hace como parte de su rutina diaria), es mejor que consultes con tu equipo de salud para asegurarte de dos cosas: una, que el producto que compras realmente te aporte nutrientes, y dos, que lo que tomas no interfiera con tu tratamiento antirretroviral.
6. Maneja el estrés. El estrés puede influir para que suba tu carga viral y bajen tus células de defensa (CD4). Si tienes ansiedad, depresión o sientes que no puedes manejar el estrés, busca ayuda, ya sea con un profesional o con otras personas con VIH.
7. Piensa en tu salud como un todo. En la actualidad, el VIH por sí mismo no causa los problemas de salud de las personas que están en tratamiento antirretroviral. Por esto, cuida de tu cuerpo como lo haría cualquiera: hazte chequeos periódicos y pon atención a cualquier síntoma, para que puedas identificar problemas que tu equipo médico te ayudará a resolver.
8. Ámate. Todas las personas merecemos ser amadas, pero algunas personas con VIH podrían tolerar relaciones abusivas (ya sea de pareja o familiares) porque piensan que, con esa condición de salud, si se alejan, nadie más los amará. Recuerda el valor que tienes como persona y desarrolla el amor hacia ti mismo.
9. Evita y trata las ITS. Es cierto que si logras una carga viral indetectable, no hay riesgo de que puedas transmitir al VIH, pero las otras infecciones de transmisión sexual (ITS) todavía son un riesgo para ti y tu pareja o parejas. Para evitar las ITS, usa condón, y si te das cuenta de que tienes una, busca tratamiento, la mayoría de ellas se pueden solucionar de manera segura.
10. Limita el uso de alcohol y drogas. Las drogas recreativas y el abuso de alcohol están entre los factores que pueden reducir la vida de las personas con VIH. Si aún consumes estas sustancias después de tu diagnóstico, busca apoyo y verás que librarte de lo que puede ser una adicción dará un giro positivo a tu vida.
La lista de recomendaciones es extensa y algunas de ellas es más fácil mencionarlas que ejecutarlas. Por esto, ve paso a paso y celebra los logros que tengas en cada uno de los rubros. Después de todo, el objetivo es mejorar tu vida.
Si tienes dudas sobre tu estatus de VIH, en AHF América Latina y el Caribe tenemos pruebas de detección gratis. Acércate a nosotros en la oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.