10 errores que cometes al usar un condón

10 errores que cometes al usar un condón

El condón debería formar parte de nuestra vida diaria, ya que es la única herramienta disponible para protegernos del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como de embarazos no deseados.

Aun así, y aunque llevamos décadas escuchando sobre ellos, todavía cometemos errores al adquirirlos, guardarlos, usarlos, desecharlos… Un solo paso en falso y podemos tirar por la borda el 97% de protección que nos brindan los preservativos.

Para evitar riesgos innecesarios, revisa has cometido alguno de los siguientes errores (y si es así, ¡toma nota!):

1. Comprar el tamaño equivocado. La mayoría de los condones se adaptan a muchos tamaños de pene, pero también hay hombres cuyo pene es más pequeño o más grande que un condón regular. Prueba diferentes marcas y tamaños para decidir cuál es el más cómodo para ti.

2. No probarlo antes de tener un encuentro sexual. Para saber cuál es tu marca o tamaño preferido, es importante que lo pruebes en privado, antes de estar en una situación sexual que no te deje más opción que usarlo incómodamente o no usarlo (exponiéndote a una ITS).

3. Guardarlo en la billetera/llevarlo por semanas en el auto. Tanto la fricción de llevar un condón aplastado en tu billetera como las temperaturas extremas que puede experimentar en tu auto (o algún otro lugar expuesto al clima) dañarán el látex. Recuerda que los condones se guardan a la sombra, en un lugar seco y a temperatura ambiente.

4. Abrir la envoltura con los dientes. Cualquier dentista te dirá que no deberías abrir nada con los dientes. Bueno, el condón se incluye en esa restricción, pero en este caso no es para cuidar tu dentadura, sino para evitar cualquier rasgadura que pudieras provocarle. Abre la envoltura con las yemas de los dedos (¡tampoco debes usar tijeras!).

5. Desenrollarlo todo antes de colocarlo. Para colocar el condón sobre el pene erecto, basta con desenrollar un centímetro para verificar hacia dónde debes continuar. Si lo abres completo luego no podrás ponerlo correctamente.

6. Dejar aire dentro. Una vez situado sobre el glande del pene erecto, presiona la punta con tus dedos para que no quede aire atrapado ahí, pues esa burbuja puede, con la fricción de la penetración, romper el condón.

7. Ponértelo sólo cuando vas a penetrar. El condón debería colocarse desde que estás en el juego previo, ya que es posible que tu pene toque los genitales de tu pareja, y esto expone a ambos al intercambio de fluidos. Si ya tienes una erección, puedes ponerlo en ese momento y estar protegido para todo lo siguiente

8. Usar doble condón. Utilizar dos condones a la vez (ya sean dos externos o uno externo y uno interno) no te brinda más protección, al contrario, produce fricción entre ambos condones y esto facilita que se rompan.

9. Usar saliva como lubricante. Algunos microorganismos que causan ITS están presentes en la saliva. Si tú o tu pareja usan saliva como lubricante del condón, el objetivo de la protección se desvanece.

10. Tirarlo en el excusado. Cuando la relación sexual haya terminado, toma el condón por la base y evita que se derrame el semen. No debes hacerle un nudo, pues esto sólo mantendrá con vida a los espermatozoides o a los microorganismos que pudieran transmitir enfermedades. Envuélvelo en papel sanitario y deposítalo en la basura, no en el inodoro porque esto sólo provocará que se obstruya la cañería.

Ahora ya lo sabes, una buena protección depende de un buen uso del condón

Si quieres obtener condones gratis puedes acercarte a las oficinas de AHF América Latina y el Caribe que estén en tu ciudad o en tu país. También puedes escribirnos por Whatsapp y responderemos tus dudas.