11 de octubre, día internacional de la niña

11 de octubre, día internacional de la niña

AHF urge a gobiernos y sociedad a amplificar las voces de niñas y adolescentes, como medio para empoderarlas y juntos crear condiciones más propicias para su desarrollo físico y emocional.

Este 11 de octubre AHF se une al Día Internacional de la Niña, para buscar que se amplifiquen las voces de niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, como vía de empoderamiento para acabar con la persistente violencia que las pone en riesgo de embarazos, adquirir VIH y otras enfermedades, lo que determina negativamente su educación y futuro económico y desarrollo. 

De acuerdo con el reporte Panorama 2020 de Niños y Niñas elaborado por UNICEF,  América Latina y el Caribe, tiene la segunda tasa más alta de embarazos en menores en el mundo, con alrededor de 18 por ciento de los nacimientos correspondientes a mujeres de menos de 20 años. En cifras, cada año un millón y medio de mujeres adolescentes entre 15 y 19 años tienen un embarazo.

De acuerdo con el mismo documento, 4 de cada 10 niñas entre 15 y 19 años, han experimentado alguna vez violencia por parte de miembros de su familia o su pareja. Si bien los diagnósticos de VIH son poco frecuentes en niñas de 14 años o menos, en las adolescentes se disparan. 

En lo que va del año, AHF obtuvo 148 diagnosticos reactivos en mujeres cisgénero de 15 a 19 años (Total: 9,144 pruebas aplicadas a este grupo). En 2020, fueron 184 y en 2019, 167 (total: 20,906 pruebas) que nos habla de la urgencia de que los Estados implementen una verdadera Educación Sexual Integral para fortalecer el conocimiento desde la infancia sobre su cuerpo y se tomen todas las medidas para erradicar la violencia de género.

Este año, ONUSIDA informó que el número total de menores que toma antirretrovirales disminuyó por primera vez en 2020, como resultado de la pandemia, de acuerdo a su nuevo reporte que destaca las inequidades en la respuesta al VIH.

La proporción de niños y niñas que recibe tratamiento, es un 54%, es menor que la de los adultos, que se sitúa en el 74%. Por ello, aunque solo el 5% de todas las personas que viven con el VIH son niños, representan el 15% de las muertes relacionadas con el sida. La brecha se puede cerrar cuando se diagnostique a quienes no fueron captados al nacer.

De enero de 2021 a la fecha, AHF ha diagnosticado a 61 niñas desde 0 meses hasta 14 años de edad Total: 1980 pruebas en estos grupos de edad. De ellas, 8 viven en Guatemala, 10 en Colombia; 36 en Haití, tres en Perú y 4 en República Dominicana. El tamizaje prenatal y acceso a tratamiento de mujeres embarazadas permite que estos números se mantengan a la baja, aunque hay condiciones de mucha vulnerabilidad, como es la migración, que aumenta el riesgo de transmisión vertical.

En 2020, el total de diagnósticos en niñas de hasta 14 años en todos los países donde AHF opera fue de 88 (total: 5111 pruebas): Tres en Argentina; dos en Brasil; 5 en Colombia; 5 en Guatemala, 68 en Haiti; 4 en Perú y una en República Dominicana.

Mientras que para 2019 se diagnosticaron 51 niñas (total 2,508 pruebas) dos en Argentina,6 en Colombia; 19 en Guatemala,  9 en Haití; una en México,12 en Perú  y dos en República Dominicana.

En América Latina, con la iniciativa Girls Act, AHF contribuye al empoderamiento y necesidades básicas de niñas y adolescentes de comunidades vulnerabilizadas en Argentina, Colombia, Guatemala, Haití, Jamaica, Perú y República Dominicana.

CONTACTOS DE MEDIOS EN EUA:

Ged Kenslea, Director Senior Comunicaciones AHF

+1 323 308 1833 Oficina   +1.323.791.5526 Móvil

[email protected]

Denys Nazarov, Director de Política Global y

Comunicaciones AHF

+1 323 308 18 29

[email protected]

CONTACTO DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:

Guillermina Alanís, Directora de Abogacía

+54 9 294 4599638

[email protected]

Sergio Lagarde, Director de Marketing

+52 5554190876

[email protected]

Sobre de AIDS Healthcare Foundation (AHF)

AIDS Healthcare Foundation (AHF), la mayor organización mundial de SIDA, actualmente brinda atención y / o servicios médicos a más de 1.6 millones de personas en 45 países en todo el mundo en los EE. UU., África, América Latina / Caribe, la región de Asia / Pacífico y Europa del Este. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, encuéntranos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth y síganos en Twitter: @aidshealthcare e Instagram: @aidshealthcare.