¿A quién puedo decirle sobre mi diagnóstico de VIH?

¿A quién puedo decirle sobre mi diagnóstico de VIH?

Los secretos son una pesada carga para quien los lleva. El saber algo importante y a la vez prohibido puede llegar a consumir nuestra tranquilidad y paz mental. Un diagnóstico positivo de VIH podría ser uno de esos pesados secretos.

Cuando recibes tu resultado de la prueba de detección y te enteras de que el virus está en tu cuerpo, la noticia puede ser abrumadora. Tal vez quieras procesarla primero antes de compartirla con alguien más, y a tu mente llegará la pregunta típica “¿cómo se lo voy a decir a…?”.

Con el fin de que tengas algunas guías para comunicar tu nueva situación de salud y no te desgastes inventando una fórmula propia, la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos ha creado una serie de preguntas que debes responder para reconocer el momento preciso.

¿A quién sí debería decirle que tengo VIH?

En primer lugar, el resultado de tu prueba de detección deben entregártelo sólo a ti, pues es información confidencial. En segundo, las personas a quienes sí deberías avisarles porque requieren estar al tanto de la situación, son:

  • Parejas sexuales actuales o pasadas, siempre y cuando esto no implique un riesgo para tu seguridad (no es necesario que lo hagas, por ejemplo, si viviste una relación violenta).
  • Cualquier persona con la que puedas haber compartido material para inyectarte, principalmente agujas.
  • Todos los médicos con los que acudes regularmente.

Por otro lado, es altamente recomendable que se lo digas a:

  • Tus familiares y amigos que crees que podrán comprender la situación.
  • Tus hijos e hijas.
  • Tu empleador.

Para hablarlo con tus hijos, puedes sentir agobio por no saber cómo empezar. Algunas sugerencias son:

  • Estabiliza primero tus emociones, sólo así podrás responderles a tus hijos todas sus dudas sobre tu condición.
  • Conoce a tu hijo e identifica qué tan maduro es y qué tipo de información le debes brindar.
  • Infórmate. Averigua lo más que puedas sobre tu condición y eso, además de darte respuestas, te dará la tranquilidad de saber lo que tienes y cómo actúa en tu cuerpo.
  • Planea lo que vas a decir.
  • Asegúrate de dejar claro que el VIH no se transmite por la convivencia diaria de una familia.
  • Busca más apoyo, como un psicólogo o tu médico de atención, para que resuelva las dudas de tus hijos.

El caso de informar a tu empleador puede ser un tema delicado, pues aunque en muchos países existen leyes que prohíben el despido por una condición como vivir con VIH, también es cierto que esas leyes a veces no se respetan.

Si consideras que puedes tener problemas al revelar tu estatus de VIH, puedes guardar la información, nada te obliga a revelarlo. Pero por el contrario, si crees que tu empresa o jefe puede ser tu aliada, comunica tu situación y así podrás acordar los permisos para acudir a tus consultas, por ejemplo.

Divulgación en la comunidad

Tampoco es necesario que le comuniques tu diagnóstico a todo el vecindario, pero de igual forma podrías buscar personas en quienes crees que puedes confiar y compartir la noticia, quizás ellos te ayuden a realizar ciertas tareas que no puedas hacer debido a tu nueva situación.

Es importante asegurarse de que cualquier persona a la que le vayas a comentar tu diagnóstico no divulgue esa información sin tu consentimiento expreso. Si por el hecho de que se extienda la noticia de que vives con VIH te niegan la atención médica o el acceso a una vivienda, se trata de actos de discriminación y, por fortuna, la mayoría de los países hoy tienen leyes para sancionar esos comportamientos.

Así que ya lo sabes, debes elegir cuidadosamente a quien le revelas tu diagnóstico, pero eso no significa que tengas que pasar por resto solo o sola, sino que quizás tu apoyo tardará un poco más en llegar.

En AHF América Latina y el Caribe trabajamos día a día por ofrecer servicios de VIH de calidad a todas las personas. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp para recibir condones gratis o una prueba de detección sin costo.