
Avanza desarrollo de vacuna terapéutica contra el VIH
Un equipo de investigación español presentó avances sobre una vacuna terapéutica contra el VIH que logra una respuesta inmunitaria que mejora el control de la infección al retirar el tratamiento antirretroviral. Los resultados fueron presentados en marzo durante la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), una de las más importantes conferencias científicas en torno al VIH.
El ensayo, promovido por AELIX Therapeutics, se ha desarrollado en un hospital de Barcelona y se coloca como una de las vacunas terapéuticas más prometedoras actualmente, ya que en combinación con otros medicamentos podría ayudar a detener al VIH sin necesidad de llevar un tratamiento crónico, reportó el portal web de El Periódico de Cataluña.
Las vacunas terapéuticas contra el VIH están diseñadas para producir respuestas específicas frente al virus, lo que permite controlar la replicación de éste aun en ausencia del tratamiento antirretroviral. Es decir, “educan” al sistema inmunológico para mejorar su respuesta contra el virus.
De las personas participantes en el ensayo clínico, ninguna tenía factores genéticos que indicaran que podían controlar la infección por VIH sin la ayuda de los medicamentos. Para el experimento, se les suministró la vacuna, se suspendió el tratamiento antirretroviral y se midieron los niveles de virus en la sangre de manera semanal durante seis meses.
El 40% de las personas que recibieron la vacuna pudieron permanecer los seis meses sin tratamiento, a diferencia de otro grupo que recibió placebo, donde todos los participantes excepto uno tuvieron que retomar el tratamiento a las doce semanas.
En palabras de la doctora Beatriz Mothe, una de las creadoras de la vacuna, el equipo estudió “qué partes del virus atacaba el sistema inmunitario de estas personas para poder simular su respuesta contra el virus de manera artificial. A partir de aquí identificamos partes vulnerables del virus y diseñamos la vacuna HTI, que expresa estas regiones del virus”.
Este ensayo clínico incluyó únicamente a personas a quienes se les había detectado la infección por VIH de forma temprana y que habían comenzado a recibir el tratamiento antirretroviral muy rápidamente. Este criterio de inclusión ha sido clave, puesto que estas personas tienen un sistema inmunológico que no ha sido demasiado afectado por el virus y presentan reservorios virales más pequeños que los de las personas que son diagnosticadas tardíamente.