
Buenos resultados de un implante transdérmico para prevenir el VIH
Un implante que se coloca debajo de la piel y contiene el antirretroviral llamado islatavir podría ser usado como profilaxis preexposición al VIH (PrEP), es decir, un tratamiento que evita la infección y que actualmente sólo se suministra (con otros fármacos) en comprimidos orales que deben tomarse a diario.
El islatavir pertenece a una nueva clase de fármacos y tiene un doble mecanismo de acción, el cual podría conferirle mayor potencia, ya que le brinda una alta eficacia y lenta eliminación, características que le permitirían formar parte de esquemas de tratamientos de acción prolongada.
Según información proporcionada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos de VIH (gTt-VIH), el implante transdérmico con islatavir podría brindar una concentración suficiente del fármaco para usarlo como PrEP. El estudio se realizó en 24 voluntarios que recibieron implantes con el medicamento, y 12 voluntarios que recibieron implantes con placebo, durante un periodo de 3 meses.
La investigación mostró que las concentraciones del fármaco capaces de prevenir la infección por VIH se mantuvieron estables por uno o dos meses. Además, los autores señalaron que islatavir no tiene el mismo problema que cabotegravir, un inyectable que también se está probando para usarse como PrEP, pero con el que se podrían desarrollar posibles mutaciones virales de resistencia.
Durante el periodo de observación, la mitad de los voluntarios que tenían un implante con placebo y dos tercios de quienes tenían el implante con islatavir tuvieron efectos secundarios como enrojecimiento, picazón o dolor en el sitio del implante, y endurecimiento del tejido alrededor de éste. En general, se trató de efectos secundarios leves en su mayoría, aunque tres casos alcanzaron el nivel de moderados.
Extrapolando los resultados de tres meses hacia un año, el estudio predice que el nivel medio del fármaco en el cuerpo de la persona seguiría estando de 3 a 4 veces por encima del nivel necesario para la prevención del VIH (0.05 picomoles/106 células). Por esto, el grupo de investigación realizará un estudio de fase 2 para determinar si los niveles de fármaco en el mundo real coinciden con los previstos.