
Científicos buscan personas inmunes al nuevo coronavirus
La COVID-19 es una enfermedad que presenta una gran variedad de efectos en diferentes personas, desde aquellas que pasan sólo por una enfermedad leve hasta las que fallecen. Sin embargo, también existen razones para pensar que hay quienes son inmunes al SARS-CoV-2, el virus causante de la actual pandemia.
Por esto, un equipo de investigadores de cinco países (Brasil, Francia, Grecia, Estados Unidos y Canadá) se propone realizar un estudio con personas que han estado altamente expuestas al coronavirus y que no se han infectado, concretamente en dos casos: aquellas cuyas parejas han tenido COVID-19 (y que convivieron cercanamente) y las que no han seguido las medidas de protección y han interactuado con muchas personas.
Esto porque, a casi dos años del estallido de la pandemia, todavía no hay información sobre la inmunidad genética a esta infección, según el artículo publicado en la revista médica Nature Immunolgy.
El estudio se enfocará no en personas asintomáticas o con enfermedad leve, sino en quienes muestren ausencia total de anticuerpos al SARS-CoV-2, lo que indica que el virus no infectó su cuerpo, aunque estuvieron probadamente expuestos a él.
También existe la inmunidad genética al VIH
Para el planteamiento de su estudio, los investigadores parten del hecho de que se ha documentado inmunidad genética a otros microorganismos infecciosos.
Como ejemplo de esto está el caso del VIH. A 40 años de la aparición del virus, hoy se sabe que existen personas que no pueden infectarse con el virus, básicamente porque sus células de defensa carecen de una proteína que el VIH necesita para anclarse e ingresar a la célula.
Como el virus no puede entrar en la célula, no tiene forma de reproducirse y así, aunque el VIH haya circulado en el cuerpo, la infección nunca se establece.
En este mismo sentido, la investigación sobre COVID-19 plantea que, junto con la comprensión del mecanismo de inmunidad genética al coronavirus, se podría comprender mejor el mecanismo de la infección por SARS-CoV-2.
En busca del conocimiento
La proporción de la humanidad que es naturalmente resistente al SARS-CoV-2 todavía se desconoce, pero ya algunos estudios han mostrado pistas de los genes que podrían estar involucrados en este fenómeno, explican los autores.
El objetivo de esta investigación será buscar aquellos genes potencialmente raros y que tengan un gran efecto en evitar la infección, dejando de lado los genes que se ha observado que tienen un efecto menor.
Hasta el momento, el estudio ha reclutado a más de 400 personas, pero los científicos aclaran que el proceso de reclutamiento sigue abierto y puede recibir a personas de todo el mundo.
En AHF América Latina y el Caribe formamos parte de la campaña Vacunemos nuestro mundo para llevar las vacunas contra COVID-19 a todos aquellos que las necesitan. Conoce más y únete a nuestro esfuerzo.