Ciérrale la puerta a las infecciones oportunistas

Ciérrale la puerta a las infecciones oportunistas

El VIH es un virus que ataca al sistema de defensa del cuerpo, por tanto, una de las consecuencias más graves que puede tener es exponernos a infecciones que no sucederían si el sistema inmunológico funcionara correctamente.

La etapa más grave de la infección por VIH es la aparición del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que se diagnostica cuando las células de defensa T CD4 caen por debajo de las 200 células/mm3 de sangre y cuando se presentan ciertas enfermedades graves, llamadas infecciones oportunistas.

Pero ¿qué son las infecciones oportunistas?

Las infecciones oportunistas son infecciones que no se presentarían si el sistema inmunológico no estuviera seriamente dañado. Es así que este tipo de infecciones ocurre con más frecuencia o de manera más grave en las personas con VIH que en quienes no lo tienen (aunque no son exclusivas de personas con VIH).

Lamentablemente, son estas enfermedades las que muchas veces llevan a una persona a buscar atención médica y es ahí donde recién reciben su diagnóstico de VIH, es decir, estas personas son diagnosticadas en etapa de sida.

Pero también podría suceder que alguien que sabe su diagnóstico no está tomando el tratamiento antirretroviral por diversas razones (decidió suspenderlo, cambió su lugar de residencia o se quedó sin cobertura de salud), o bien, que el tratamiento antirretroviral que le fue recetado no está funcionando adecuadamente.

Entre las infecciones oportunistas más conocidas se encuentran la candidiasis (principalmente oral o vaginal), el citomegalovirus (que puede afectar la vista al grado de causar ceguera), el virus del herpes simple, el sarcoma de Kaposi (un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos) y la tuberculosis, entre otras.

Lo que puedes hacer para evitarlas

Tal como recomiendan los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la mejor forma de evitar las infecciones oportunistas es tomar adecuadamente el tratamiento antirretroviral, ya que su función es mantener saludable al sistema inmunológico. Sin embargo, si llegas a presentar alguna de estas infecciones, tu equipo médico te dará el tratamiento adecuado.

Por otro lado, se pueden tomar ciertas precauciones para eludir las enfermedades mencionadas, por ejemplo: 

  • Ponerse las vacunas que estén disponibles
  • Evitar exponerse a microbios que viven en las heces, la saliva o la piel de los animales
  • No exponerse a la tuberculosis
  • Cuidar que los alimentos y bebidas estén bien cocidos y/o pasteurizados
  • Preguntarle al médico sobre las precauciones que hay que tomar, por ejemplo, al salir de viaje

Apegarte al tratamiento contra el VIH mantendrá tu sistema inmunológico fuerte y sano para combatir las infecciones, así que si tienes una buena disciplina en esto, no hay de qué preocuparse.

En AHF América Latina y el Caribe trabajamos por una atención del VIH con calidad y asequible. Si quieres hacerte una prueba de VIH gratis o necesitas orientación para iniciar o retomar tu tratamiento, contacta con nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.