
Cuídate de la supergonorrea
Todavía persiste la idea de que si alguien “se ve sano” o “se porta bien”, entonces podemos bajar la guardia frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS), pero nada está más lejos de la realidad.
La salud sexual no tiene que ver con la moral de una persona, sino con las precauciones que toma al momento de tener relaciones sexuales. Basta una sola relación sin protección para adquirir una ITS, y si tienes suerte, será alguna de las que sí tienen tratamiento disponible, como la gonorrea.
Sin embargo, la mala noticia es que en tiempos recientes se ha detectado un nuevo tipo de bacteria que causa una gonorrea resistente a los antibióticos, por lo que ha sido llamada “supergonorrea”.
La lucha por la supervivencia
Como todos los seres vivos, las bacterias luchan por preservar su supervivencia, pero a diferencia de especies como la nuestra, la evolución de estos microorganismos no necesita millones de años para concretarse.
Y para colmo, nosotros, como humanidad, hemos contribuido a esta adaptación de la Neisseria gonorrhoeae, bacteria causante de la gonorrea, ayudándola a hacerse resistente a los antibióticos que existen. ¿Cómo la ayudamos? Automedicándonos o llevando tratamientos incompletos que le dan tiempo de desarrollar adaptaciones que le hacen sobrevivir a estos intentos por erradicarla, de modo que cuando se transmite a una nueva persona, ya va “entrenada” para resistir los medicamentos.
Es bien sabido que esto sucede con muchas otras bacterias, pero en este caso nos interesa porque puede arruinarnos la vida sexual por sus molestos síntomas.
Protégete y vencerás
Recientemente, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido dio a conocer que a finales del año 2021 se detectaron tres casos de supergonorrea, es decir, un tipo de bacteria resistente a todos los antibióticos que se suelen usar para tratarla.
Ya antes, la prestigiosa revista médica The Lancet había publicado un artículo donde se alertó sobre el peligro de las bacterias resistentes a los antibióticos, las cuales causaron casi 5 millones de muertes tan sólo durante 2019.
Recuerda que la gonorrea se puede transmitir por relaciones sexuales sin condón, ya sea por vía vaginal, anal u oral. Un gran problema es que, con frecuencia, esta ITS no causa síntomas, pero si aparecen, irán desde dolor al orinar hasta dolor abdominal o en uno de los testículos, pasando por secreción parecida a la pus que puede provenir del pene o de la vagina.
Pero esta bacteria también podría alojarse en el recto, los ojos, la garganta o hasta las articulaciones, causando dolor, irritación y molestias como secreción purulenta.
Si no se trata, puede llegar a causar infertilidad en ambos sexos, o complicaciones en los bebés si es que se da un embarazo (pueden presentar llagas en el cuero cabelludo o hasta ceguera). Y si se sigue extendiendo el tipo que es resistente a los tratamientos, será mucho más difícil evitar estas nefastas consecuencias.
Así, el condón es tu mejor aliado para evitar esta y otras ITS como el VIH. Úsalo en todas tus relaciones sexuales y así evitarás dañar tu salud. Si quieres obtener condones gratis, acércate a AHF América latina y el Caribe, revisa dónde se ubica nuestra oficina en tu país o escríbenos por Whatsapp.