
El VIH y el ciclo menstrual
Si eres mujer y vives con el VIH, probablemente te preocupe tu menstruación. Recordemos que la sangre es uno de los fluidos corporales donde más concentración de virus existe, por lo que se podría suponer que la sangre menstrual representaría un riesgo para las personas con las que convives.
Además, hay algunas alteraciones en la menstruación que son más frecuentes en las mujeres con VIH, por lo que es bueno tener un parámetro de lo que es normal y lo que no, y poder plantear dudas concretas cuando hables con tus proveedores de salud.
¿El VIH altera mi ciclo?
Un estudio publicado en 2018 reveló que el VIH incrementa en 70% el riesgo de ausencia de algún periodo menstrual (amenorrea), según lo consigna el sitio web especializado aidsmap.com.
Otro estudio del mismo año mostró que las mujeres con VIH fueron más propensas a presentar amenorrea durante más de un año, comparadas con mujeres que no tenían el VIH.
En ambos casos, las razones específicas de la amenorrea todavía no se conocen. Los científicos no saben si la ausencia de menstruación se debe al VIH en sí mismo, o a condiciones de salud que las mujeres con VIH tenían al momento de los estudios, como bajo índice de masa corporal, supresión del sistema inmunológico u otros factores.
¿Mi sangre menstrual es un riesgo de transmisión?
Si la sangre de la menstruación entra en contacto con la piel sana de otra persona, no hay riesgo de que se transmita el VIH. Si hubiera heridas en la piel, o si la sangre menstrual fuera ingerida, la transmisión sería posible pero poco probable, aclara el portal aidsmap.com.
En todo caso, es importante recordar que si una mujer toma adecuadamente su tratamiento antirretroviral, conseguirá que su carga viral se vuelva indetectable, incluso en su sangre menstrual, disminuyendo así el potencial de transmisión prácticamente a cero (indetectable=intransmisible).
Pero si la mujer con VIH no está tomando el tratamiento por alguna razón, es probable que los niveles de virus en su canal vaginal sean más altos durante la menstruación, como lo reveló un estudio de 2004 que encontró que la carga de virus varía durante las distintas etapas del ciclo menstrual.
Si tienes más preguntas sobre tu menstruación y la infección por VIH, puedes planteárselas a tu equipo de salud. ¡No te quedes con esas dudas!
Por otro lado, si vives con VIH y no has iniciado o quieres retomar tu tratamiento antirretroviral, en AHF América Latina y el Caribe podemos apoyarte. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.