
El VIH y el dolor
La ciencia médica ha desarrollado cientos de pruebas para medir, evaluar y detectar todo tipo de cosas, pero no existe un examen de laboratorio para el dolor. Aunque se conocen los mecanismos por los que se produce, cuantificarlo depende totalmente de la percepción de quien lo padece.
Si bien no es una amenaza a la salud, el dolor afecta mucho la calidad de vida de las personas, por eso es importante atenderlo y manejarlo. Para quienes viven con VIH, es importante saber que el dolor podría presentarse en diversos momentos de la infección, y que puede tener varias causas.
Hay muchos tipos de dolor que pueden ser causados ya sea por el propio VIH, por otras infecciones o enfermedades, o incluso por los medicamentos antirretrovirales. El personal de salud deberá indagar para saber qué lo provoca y así dar el mejor tratamiento, pero aquí enlistamos algunos de los dolores que se presentan con más frecuencia en las personas con VIH, de acuerdo con el sitio web especializado The Well Project.
- Neuropatía periférica: Es el dolor causado por daños a los nervios, principalmente en pies o manos, y puede sentirse como hormigueo, adormecimiento o ardor.
- Dolor abdominal: Puede deberse a varias causas, por ejemplo, algunos de los medicamentos antirretrovirales, bacterias, colitis o inflamación del páncreas. En este caso, su origen es más fácil de rastrear.
- Dolor de cabeza: Podría estar relacionado con el tratamiento antirretroviral (y es temporal), pero también con afecciones graves como infección en el cerebro, tumores o derrames cerebrales.
- Dolor de huesos, articulaciones o músculos: También se relaciona con algunos medicamentos antirretrovirales, pero podría ser causado por artritis, por enfermedades de los huesos (como osteoporosis) o por el proceso de envejecimiento.
- Dolor por herpes: El herpes es un conjunto de virus frecuente en personas con VIH. Estos virus permanecen en el cuerpo para toda la vida, y pueden resurgir en diversos momentos. Por ejemplo, la llamada culebrilla es un dolor a lo largo de los nervios, causado por el herpes zóster, mientras que ciertas llagas bucales o genitales se deben a los herpes simples de tipo 1 y 2.
- Otros: Quienes viven con VIH pueden presentar lesiones dolorosas en la piel causadas por algunos medicamentos antirretrovirales o por infecciones. Enfermedades como la neumonía pueden generar dolor en el tórax. Las aftas o lesiones dolorosas en la boca pueden aparecer por la candidiasis oral, y algunos casos de cáncer también ocasionan dolor en etapas avanzadas.
El hecho de que estos tipos de dolor sean frecuentes cuando vives con VIH no significa que debas soportarlos sin actuar. Cuando se presente este síntoma en cualquier parte de tu cuerpo, háblalo con tu equipo médico para buscar una solución.Y recuerda que en AHF América Latina y el Caribe trabajamos por una atención de calidad y libre de discriminación para personas con VIH de todos los contextos. Si no has iniciado o quieres retomar tu tratamiento antirretroviral, podemos apoyarte, sólo acércate a nuestras oficinas en tu país o escríbenos por Whatsapp.