
An atlas of cells where HIV hides is presented
Una de las razones por las que no se ha podido desarrollar una cura para el VIH es que, aunque con el tratamiento antirretroviral logre disminuir al mínimo la cantidad de virus en la sangre, una cantidad de ellos se esconde el VIH y permanece latente en algunas células, conocidas como reservorios.
El VIH infecta principalmente a un tipo de células del sistema inmunológico, llamadas linfocitos T CD4, pero éstas tienen varios subtipos de células. Recientemente, dos investigadoras españolas lideraron un estudio que, por primera vez, realizó un atlas que establece los subtipos de células (13 en total) que de alguna manera sirven como reservorios del VIH, y el papel que juega cada una en “ocultar” el virus en el organismo.
Descubrimiento clave
Según la investigación, publicada en la revista médica mBio, equipos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y del Instituto de Investigación Vall d’Hebron estudiaron 13 subtipos celulares, y descubrieron que cada uno contribuye a mantener el reservorio a través de diferentes mecanismos.
La doctora Cristina Gálvez, primera autora del estudio, explicó al portal isanidad.com que mientras un subtipo celular es más susceptible a ser infectado, otro esconde cierta cantidad de virus intacto, otro tiene distinta vida media o capacidad de proliferación, etcétera.
El objetivo de haber analizado los subtipos celulares fue conocer cómo se comportan como escondites del virus y así poder desarrollar tratamientos específicos que reduzcan estos reservorios y eliminarlos. Sobre todo, buscaban saber “cuáles de los subtipos tenían más virus escondido para poder abordarlos de forma prioritaria”, le dijo al sitio web Javier Martínez-Picado, otro de los investigadores.
Agregó que aunque el equipo esperaba encontrar un patrón marcado en cómo los diferentes subtipos celulares contribuían a los reservorios, no fue así. La investigación confirmó que “el VIH, bajo tratamiento antirretroviral, está presente en los 13 subtipos celulares que infecta”, aunque de forma distinta.
También se descubrió que, aunque la mayoría de las células contienen virus defectuosos que no son capaces de replicarse, en los 13 subtipos celulares analizados hay VIH con potencial de infectar nuevas células.
Mientras la ciencia médica sigue trabajando en encontrar una cura para el VIH, las mejores herramientas son la prevención y el tratamiento. Si quieres hacerte una prueba de detección gratuita o si necesitas ayuda para comenzar o retomar tu tratamiento, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestras oficinas en tu país o escríbenos por Whatsapp.