
Oral health for people with HIV
La salud bucal suele ser poco valorada, hasta que se pierde. No pensamos mucho en nuestras muelas sino hasta el momento en el que un dolor intenso nos tiene la noche entera sin dormir, pensando que no podremos resistir el tiempo que falta para poder ir a consultar un odontólogo.
En el caso de las personas que viven con VIH, la salud de la boca puede verse afectada de maneras muy particulares, pues las lesiones o enfermedades que las aquejan están directamente relacionadas con el debilitamiento del sistema inmunológico.
De hecho, puede ser que la persona aún no haya sido diagnosticada, pero al presentar cierto tipo de problemas bucales, sea el mismo especialista quien le recomiende hacerse una prueba de VIH.
Principales afectaciones
Entre los problemas que se presentan con más frecuencia en las personas con VIH están:
- Aftas: estas llagas rojas, amarillas o grisáceas, son dolorosas y dificultan comer o hablar.
- Herpes: el virus del herpes puede producir lesiones en el paladar o en los labios, y es contagioso.
- Leucoplasia vellosa: se trata de parches blancos, gruesos y con apariencia vellosa, que suelen aparecer a los lados de la lengua.
- Candidiasis oral: es una infección causada por hongos que genera parches blancos, parecidos al requesón, en el paladar.
- Verrugas: estos pequeños bultos rugosos, que pueden ser blancos, grises o rosas, pueden o no estar relacionados con el virus del papiloma humano (VPH).
Estos padecimientos no son exclusivos de las personas con VIH, pero sí pueden aparecer más fácilmente en ellas o en otras personas con un sistema inmunológico debilitado por otras razones.
Por fortuna, seguir adecuadamente el tratamiento antirretroviral permite al sistema de defensa recuperarse y mantenerse fuerte, por lo que este tipo de enfermedades son cada vez menos frecuentes en quienes viven con VIH y reciben la atención que necesitan.
Otra molestia común
En general, la boca seca es un síntoma frecuente en la gente con VIH. Esta situación, además de ser molesta, interfiere con la digestión, pues la saliva ayuda no sólo a humedecer los alimentos, sino a empezar a descomponer algunos de sus químicos desde que se están masticando.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de Estados Unidos, para controlar este síntoma se recomienda tomar medidas sencillas como:
- Tomar agua con frecuencia (evitando las bebidas azucaradas)
- Chupar dulces o masticar chicle
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Evitar las comidas saladas
- Usar un humidificador durante la noche
Recuerda que mantener una boca saludable evitará múltiples y molestos problemas y es un elemento importante de tu autocuidado.
Y si has recibido un diagnóstico de VIH pero no sabes cómo iniciar o retomar tu tratamiento, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.