Estudian a un grupo de personas que controlan el VIH sin tratamiento

Un equipo científico sigue de cerca a un grupo de personas en la República Democrática del Congo (RCD) que dan positivo a la prueba de VIH, pero mantienen un nivel muy bajo de virus en la sangre aun sin el uso de tratamiento antirretroviral.

Ya hace años que se había identificado a este tipo de personas, llamadas controladores de élite del VIH, y los científicos han tratado de descubrir en ellas alguna tendencia biológica que puedan llevar a avances en los tratamientos contra el VIH, y potencialmente, al desarrollo de vacunas.

Los estudios previos se han llevado a cabo en grupos de personas especialmente reunidos por tratarse de controladores élite, pero en este caso, investigadores descubrieron que la prevalencia de controladores del VIH va del 2.7 al 4.3% en la RDC, mientras que en el resto del mundo apenas fluctúa entre el 0.1 y 2%.

Es por esto que la investigación, publicada en la revista científica EBioMedicine, y desarrollada por universidades e instituciones de Estados Unidos y la Universidad Protestante del Congo, es fundamental para intentar comprender del todo esta respuesta inmunológica tan especial.

“Ha habido muy pocos casos en los que la infección no progresó en los individuos antes de este estudio, pero esta alta frecuencia es inusual y sugiere que está sucediendo algo interesante a nivel fisiológico en la RDC que no es casualidad”, dijo el doctor Tom Quinn, jefe de la Sección de Investigación Internacional sobre el VIH/SIDA del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades infecciosas, involucrado en el estudio.

De acuerdo con información del portal Infogate, la investigación está financiada por la farmacéutica Abbott, que lleva a cabo un Programa de Vigilancia Viral Mundial para identificar mutaciones de VIH y hepatitis, con el fin de que sus pruebas de diagnóstico para estas infecciones sigan actualizadas. Fue esta vigilancia lo que dio paso al hallazgo de un fenómeno que “podría ser un paso más para descubrir una cura para el VIH”, señaló el doctor Michael Berg, investigador asociado de la compañía.

El estudio cobra más sentido porque se considera que los orígenes de la epidemia de VIH se remontan a África subsahariana, en especial RDC, por lo que se cree que ahí se pueden hallar muestras de las cepas de VIH más antiguas conocidas. Para este estudio, se está trabajando con muestras de plasma recolectadas en 1987, en el periodo de 2001 a 2003 y en el lapso de 2017 a 2019.