Flossie Wong-Staal: la mujer que descifró al VIH

Flossie Wong-Staal: la mujer que descifró al VIH

Desde su aparición en el panorama mundial, el sida se fue convirtiendo en un misterio intrigante para la comunidad médica. Tomó tres años saber que ese síndrome, altamente mortal y que planteaba un cuadro totalmente atípico en gente joven, era causado por un virus, el VIH.

Pero era necesario ir más allá, conocer a este organismo a fondo para poder comenzar a combatirlo, y en esta tarea fue fundamental el trabajo de la científica china Flossie Wong-Staal, quien logró descifrar el genoma del virus.

Esta bióloga molecular fue la primera persona en clonar al VIH y en determinar las funciones de sus genes, según lo narra una semblanza publicada en la revista médica The Lancet, luego de la muerte de la científica, el 8 de julio de 2020.

Talento al servicio de la salud

Flossie Wong-Staal nació en Guangzhou, China, el 27 de agosto de 1946, bajo el nombre de Wong Yee Ching. Su familia se mudó a Hong Kong y ella estudió en una escuela dirigida por monjas estadounidenses. Al ser una alumna destacada, fue impulsada a estudiar ciencias, y a los 18 años se decidió a emigrar a Estados Unidos para continuar su preparación. 

Antes del viaje, sus profesoras le sugirieron anglicanizar su nombre, y su padre le propuso llamarse “Flossie”, como un tifón que acababa de pasar por la zona. Con ese nuevo nombre y con una gran determinación, llegó a la Universidad de California en Los Ángeles, donde estudió hasta un posdoctorado, para después incorporarse al Instituto Nacional de Cáncer, con el equipo del doctor Robert Gallo.

Éste último se había especializado en estudiar retrovirus, por lo que cuando se comenzó a sospechar que era justo un virus de este tipo el que causaba el sida, el equipo se abocó a estudiar este nuevo agente infeccioso.

Después de años de polémica sobre cuál equipo de investigación había descubierto el VIH, hoy se sabe que el Instituto Luis Pasteur, en Francia, bajo el mando de Luc Montagnier y Francoise Barré-Sinoussi, fue el primero en identificar al VIH, pero fue el equipo de Robert Gallo el que demostró que el VIH era el causante del sida.

Una aportación clave

En 1985, Wong-Staal logró clonar al VIH y con este procedimiento pudo explicar cómo actuaba para atacar el sistema inmunológico. Este conocimiento sentó la base para el desarrollo de las pruebas de sangre que detectan la presencia del VIH.

Además, la científica pudo identificar y describir las partes del VIH, es decir, las diversas proteínas que lo componen y cómo interactúan con la célula, por lo que fue posible comenzar a desarrollar tratamientos que actuaban contra cada una de esas proteínas específicamente.

El trabajo de Flossie Wong-Staal no sólo fue útil para comprender y tratar el VIH, sino que también aportó conocimiento a la virología y la inmunología, lo cual se refleja en que sus métodos sigan siendo utilizados en otras enfermedades, incluyendo la actual pandemia de COVID-19.

Las terapias antirretrovirales desarrolladas gracias a esta y muchas otras personas dedicadas a la investigación salvan vidas y permiten tener una mejor salud. Si quieres hacerte una prueba de VIH gratis o si necesitas ayuda para iniciar tu tratamiento, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whtasapp.