
Indagarán situación de personas mayores LGBTQ con VIH en Puerto Rico
La organización SAGE, capítulo Puerto Rico, que aboga por los derechos de las personas mayores LGBTQ, llevará a cabo un estudio para indagar en la situación de la población de adultos mayores de la diversidad sexual, que además viven con VIH.
Como una filial de la organización SAGE de Estados Unidos, el capítulo local observó que en la isla, el perfil más reciente de las personas que viven con VIH es de 2018, además de que no contiene datos desagregados por orientación sexual ni identidad de género.
Por esto, el nuevo estudio se enfocará en cuatro temas principales, el acceso a la atención médica, acceso a una vivienda adecuada, acceso a servicios de salud mental, y acceso a la tecnología y la educación en tecnología, de acuerdo con lo publicado por el portal de noticias Primera Hora.
El director ejecutivo de SAGE Puerto Rico, Wilfred Labiosa, afirmó que no existen datos recientes y confiables para saber cuáles son los servicios que la población LGBTQ adulta mayor y que vive con VIH necesita. Por ello, dijo, se convocaron reuniones con líderes clave de la comunidad y también con hombres que viven con el virus, y llegaron a la conclusión de que lo primero que era necesario hacer era realizar una evaluación sistemática de las necesidades de esta población.
En Puerto Rico, se estima que para 2019 había unas 15 mil 800 personas viviendo con VIH, según datos del sitio web Aidsvu.org, un portal destinado a difundir información sobre el VIH en comunidades específicas de la Unión Americana, a la cual pertenece Puerto Rico como Estado Libre Asociado. La información también refleja que el 42.7% de las personas con VIH en Puerto Rico tienen una edad de 55 años o más.
Para obtener un informe lo más completo posible, SAGE Puerto Rico exhortó a toda la población que vive con VIH, en especial a adultos y adultas mayores LGBTQ, a que participen en el sondeo, que calificó de “histórico”, para sentar un precedente y proveer información que ayudará a la toma de decisiones y, sobre todo, a consolidar los servicios que esta población requiere. La encuesta virtual está disponible aquí.