
Justicia para Pedro Pablo (1953-2021)
Pedro Pablo Prada García, miembro de AHF Perú que en el año 2000 demandó al Estado para lograr el tratamiento gratuito para VIH, falleció el pasado 01 de noviembre víctima de un crimen de odio. Su familia, amigos y compañeros de lucha denuncian la lentitud de las autoridades para hacerle justicia a este heroico defensor de los derechos LGBTI y las personas con VIH.
VIVIR CON VIH
Fue diagnosticado con VIH en 1989, a la edad de 36 años, en una época en la que cientos de peruanos morían a causa de este virus, sin poder acceder a los medicamentos que pudieran contrarrestarlo. Lejos de amilanarse, buscó información sobre tratamientos y cómo acceder a ellos.
Es así que, en el año 2000, junto a cuatro compatriotas VIH+, Pedro Pablo encabezó una demanda judicial al Estado Peruano solicitando el acceso universal a terapia antirretroviral para todos los pacientes con VIH. El proceso legal duró más de tres años, estuvo lleno de obstáculos y no se obtuvo una respuesta favorable.
Sin embargo, no se rindieron y llevaron su demanda hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presión que ejercieron hizo que el Estado Peruano a partir de ese entonces comenzara a asumir su responsabilidad, creando un plan de atención para VIH y brindando acceso universal a medicamentos para personas que vivían con el virus.

LUCHANDO POR LO CORRECTO
Habiéndose conseguido que el tratamiento para VIH fuera gratuito y universal, Pedro Pablo decidió no parar y seguir liderando nuevos movimientos y organizaciones que defendieran los derechos de las personas VIH+. Así él fue convirtiéndose en un valioso activista, reconocido en el Perú y a nivel internacional.
Vivía feliz y saludable, luchando por los derechos de todos, pero también concientizaba sobre la importancia de que cumpliéramos con nuestros deberes, poniendo especial énfasis en la importancia de que toda persona con VIH debía comprometerse con su salud y mantener la adherencia al tratamiento, para garantizar calidad de vida.

AHF PERÚ, SU CASA
Su experiencia y liderazgo en el tema de VIH hicieron que en el año 2013 se integre a AHF PERÚ, fundación sin fines de lucro que brinda acceso a medicina de vanguardia y abogacía para personas con VIH.
Pedro Pablo fue consejero en ITS, voluntario, guía, educador y mucho más en AHF Perú. Desde su llegada, brindó lo mejor de sí en favor de los pacientes; siendo ejemplo e inspiración para todos. No en vano “Pedrito” llevaba más de 30 años viviendo con VIH, lleno de energía y vitalidad, gracias al tratamiento que tomaba con suma responsabilidad.

¡JUSTICIA! ¡NO A LA IMPUNIDAD!
Trágicamente, el 01 de noviembre Pedro Pablo pasó a ser parte de las estadísticas de crímenes de odio hacia personas de la comunidad LGBTI. Las características de su muerte encajan en un terrible patrón: robo y asesinato a hombres gay en sus viviendas. Pero lo peor del caso es que aún las autoridades no toman cartas en el asunto para capturar a los responsables.
Exigimos pronta justicia para Pedro Pablo, el activista que logró tratamiento universal y gratuito para miles de personas con VIH. Exhortamos a las autoridades para que frenen esta ola de violencia. ¡No a la impunidad!