La salud mental en personas con VIH, clave para prevenir suicidios

La salud mental en personas con VIH, clave para prevenir suicidios

A lo largo de los 40 años de la presencia del VIH en el panorama mundial, recibir un diagnóstico de esta infección ha tenido diversos significados. Al inicio de esta pandemia, el miedo, el estigma y la discriminación predominaban. Hoy en día, estos fenómenos se han suavizado mucho en algunos contextos, mientras que en otros siguen teniendo un gran peso.

Dado que las personas con VIH hoy pueden tener una vida tan larga como quienes no tienen VIH, un equipo de investigación de la Universidad del Estado de Pensilvania, Estados Unidos, se preguntó qué papel ha jugado la salud mental en este aumento de la expectativa de vida, sobre todo respecto a un indicador: el suicidio.

Área de interés

Ya que una persona con VIH enfrenta grandes cambios en su vida, como tomar medicamentos a diario o vivir con un diagnóstico que muchas veces no es fácil de compartir en su entorno familiar, social o laboral, los científicos se propusieron encontrar la frecuencia de las tendencias suicidas en personas con VIH.

Al hablar de tendencias suicidas, se refieren tanto a ideas suicidas como a intentos de suicidio y muertes por esta causa. Para ello, hicieron una revisión de 40 estudios previos que involucraban a más de 185 mil personas con VIH de 14 países, siendo Brasil la única nación latinoamericana con 3 estudios.

Con el análisis, los investigadores concluyeron que a pesar de que actualmente los tratamientos antirretrovirales son exitosos y permiten que las personas con VIH vivan muchos más años, sigue habiendo una carga psicosocial que pocas veces se diagnostica ni recibe tratamiento.

Así, la incidencia de suicidios completos hallada en el estudio fue de 10.2 por cada 1,000 personas con VIH, mientras que en la población general la incidencia es de 0.11/1,000. Esto significa que las personas con VIH tienen 100 veces más posibilidades cometer suicidio.

En cuanto a los intentos de suicidio, la incidencia global se calculó en 158.3 por cada 1,000 personas con VIH, pero al observar por región, los datos más elevados estuvieron en Norteamérica (Canadá y Estados Unidos) con 212.3/1,000; en Sudamérica (Brasil) con 232.2/1,000, y en Australia con 213.4/1,000. Estas cifras están muy por arriba del 3% de intentos de suicidio en la población general.

Finalmente, la incidencia de ideas suicidas fue de 228.3/1,000 en personas con VIH, mucho más alto que el 9% que se registra en la población general.

Un problema por atender

El equipo investigador subraya que es la primera vez que se demuestra en una muestra tan amplia y diversa que la tasa de suicidios es 100 veces más alta en las personas con VIH que en quienes no tienen el virus.

Sin embargo, también remarca que el riesgo está directamente asociado con la progresión del VIH, mientras que el tratamiento antirretroviral y los niveles de más elevados de células de defensa (llamadas CD4) parecen tener un efecto protector contra los intentos de suicidio.

Por esto, los científicos sugieren abordar este riesgo dentro de la atención médica para el VIH, ya que esto incrementará la longevidad y la calidad de vida de las personas que viven con el virus.

En AHF América Latina y el Caribe tenemos servicios para el VIH profesionales y confidenciales. Acércate a nosotros y recibe condones y pruebas de VIH gratis, así como vinculación para la atención médica. Contacta a la oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.