¡Lo logramos! OMS se compromete a un nuevo acuerdo para enfrentar pandemias

¡Lo logramos! OMS se compromete a un nuevo acuerdo para enfrentar pandemias

Tras la presión de decenas de organizaciones civiles a nivel mundial, entre ellas AHF a través de su campaña VaccinateOurWorld.org, los países miembros de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) se han comprometido a negociar un nuevo acuerdo mundial para reorientar la respuesta a futuras pandemias mundiales. Este 1 de diciembre en el marco de su período extraordinario de sesiones se hizo el anuncio con acuerdo unánime de los 194 Estados participantes.

En una declaración anterior, el presidente de la AHF, Michael Weinstein, dijo que la crisis actual debe servir como impulso para rediseñar toda la arquitectura de la salud pública mundial para que el mundo esté mejor preparado para responder a las pandemias. “Esta transformación debe basarse en tres principios fundamentales: transparencia, rendición de cuentas y cooperación”, explicó.

Las propuestas específicas sobre cómo se debe diseñar el nuevo marco de salud pública mundial se presentan en un documento de Lancet Public Health titulado “Una convención mundial de salud pública para el siglo XXI”, del que AHF ha sido coautor.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, describió la decisión como “motivo de celebración y motivo de esperanza, que necesitaremos”.

Si bien el Dr. Tedros advirtió que “todavía hay diferencias de opinión sobre lo que podría o debería contener un nuevo acuerdo”, los delegados se habían “demostrado unos a otros y al mundo que las diferencias se pueden superar y se pueden encontrar puntos en común”.

El camino a seguir

  • La OMS convocará la primera reunión del órgano de negociación intergubernamental (INB) antes del 1 de marzo de 2022.
  • Un borrador de acuerdo global para julio de 2022
  • La segunda reunión del INB en agosto de 2022
  • Discusión del borrador del acuerdo en la WHA en mayo de 2023
  • Adopción del acuerdo en la AMS 2024.

Sin embargo, otras cuestiones también afectarán el proceso de negociación. Estos incluyen el grupo de trabajo sobre finanzas sostenibles para la OMS, una propuesta para un comité permanente de pandemia de la junta ejecutiva de la OMS y el llamado para fortalecer tanto la OMS como el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) antes de la próxima Asamblea Mundial de la Salud.

Esta es una nueva oportunidad para el mundo. Este nuevo acuerdo debe servir como base para una arquitectura de salud global equitativa y receptiva, que sea capaz de ofrecer rápidamente resultados que salven vidas durante emergencias y brotes de salud internacional.

“Debe tener un mandato fuerte que influya en las decisiones correctas para superar problemas como el acaparamiento y las desigualdades en el acceso a vacunas y medicamentos, y la renuencia de algunos países a compartir datos epidemiológicos de manera transparente y oportuna para el beneficio y la seguridad sanitaria de todas las naciones”, declaró el Dr. Jorge Saavedra, Director Ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública en la Universidad de Miami, en octubre pasado.

Conozca más de la iniciativa en VaccinateOurWorld.org, encabezada por AHF, y firme la petición de manera individual o como organización para luchar por el acceso a las vacunas en todo el mundo.