
Medicamentos contra el VIH podrían tratar tumores cerebrales
Una investigación de la Universidad de Plymouth, Reino Unido, descubrió que algunos medicamentos creados para controlar el VIH podrían contrarrestar ciertas formas comunes de tumores cerebrales.
Hasta ahora, existen muy pocos tratamientos contra estos tumores, los cuales suelen regresar aún después de que la persona se someta a cirugía y radioterapia, informó el sitio web Sciencedaily.com
Probables usos
Los medicamentos analizados fueron ritonavir, atazanavir y lopinavir, que han sido largamente utilizados para tratar la infección por VIH. Los tres pertenecen al mismo tipo de fármacos, llamados inhibidores de la proteasa.
Si se confirman estos primeros resultados, dichos medicamentos antirretrovirales podrían usarse para tratar el meningioma y el neuroma del acústico, también conocido como schwannoma.
El meningioma es la forma más común de tumor cerebral primario, y aunque es de bajo grado (crece lentamente), puede volverse canceroso. Se desarrolla en las meninges, la capa de tejido que protege al cerebro y la médula espinal.
El schwannoma, por su parte, es un tipo distinto de tumor cerebral de bajo grado, y se desarrolla en las llamadas células de Schwann, que forman una capa que rodea una parte de las estructuras de los nervios.
La clave está en la genética
El equipo dirigido por la doctora Sylwia Ammoun investigó el papel que juegan algunas secciones del ADN en el desarrollo de tumores. Llamó a estas secciones “retrovirus endógenos HERV-K”, y detalló que son vestigios de infecciones que atacaron a nuestros ancestros primates, y que con el tiempo se convirtieron en elementos estables del ADN humano.
La doctora Ammoun explicó que ya se había identificado que las proteínas producidas por el ADN HERV-K estaban relacionadas con el desarrollo de tumores. “En este estudio, mostramos que había niveles altos de proteínas HERV-K presentes en células de meningioma y schwannoma”. A la vez, identificaron varios medicamentos que atacan estas proteínas, reduciendo el crecimiento de las células de meningioma y schwannoma en el laboratorio. Esos medicamentos son los mencionados ritonavir, atazanavir y lopinavir.
Este hallazgo abre la puerta a una línea de investigación con tratamientos que ya están disponibles, lo cual acelera el tiempo de estudio de posibles tratamientos.
El tratamiento antirretroviral sigue siendo fundamental para las personas con VIH. Si vives con el virus y no sabes cómo iniciar tu tratamiento o quieres retomarlo, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.