Menos del 10% de personas con hepatitis C reciben tratamiento adecuado

Menos del 10% de personas con hepatitis C reciben tratamiento adecuado

Se estima que menos del 25% de las infecciones por el virus de la hepatitis C han sido diagnosticadas en el mundo, y que menos del 10% de las personas que tienen este virus reciben el tratamiento más novedoso y efectivo.

Un estudio presentado recientemente detalló que la prevalencia de infecciones por el virus de la hepatitis C disminuyó de 63.7 millones a principios de 2015 a 56.9 millones a principios de 2020, es decir, casi 7 millones de casos menos en un periodo de cinco años. Así lo reportó el servicio de noticias del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH), que sigue de cerca el Encuentro Anual de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, por sus siglas en inglés).

Se estima que actualmente hay 71 millones de personas en el mundo que tienen hepatitis C, una infección que puede causar cirrosis y otros problemas hepáticos que pueden llevar a la muerte.

Dado que es una enfermedad curable, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó, en 2016, una serie de objetivos para eliminar las hepatitis B y C como amenazas de salud pública para 2030.

El reto del acceso al tratamiento

A partir de la iniciativa de la OMS, los países comenzaron a recabar de manera más sistemática la información sobre sus epidemias de hepatitis C, una infección que con frecuencia está relacionada con la del VIH, ya ambos virus se transmiten por vía sanguínea.

Según los datos del estudio mencionado, en la mayoría de los países del mundo la prevalencia de hepatitis C varió (aumentó o disminuyó) menos del 10% entre 2015 y 2019. Una vez establecida la pandemia de coronavirus en 2020, fueron cinco países (China, Pakistán, India, Rusia y Estados Unidos) los que concentraron más de la mitad de las nuevas infecciones por hepatitis C (o al menos, los que más las registraron).

Los investigadores concluyeron que el tratamiento con antivirales de acción directa (que son capaces de erradicar al virus de la hepatitis C) está muy concentrado en solo algunos países. Además, las tasas de diagnóstico son muy bajas pues prácticamente no existen programas de detección, lo que hace que el mundo siga estando muy lejos de lograr eliminar este virus para 2030.

Cuando hay un tratamiento disponible, los mejor es detectar las infecciones. En AHF América Latina y el Caribe te ofrecemos pruebas de VIH gratis. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.