Nuevo antirretroviral para VIH: solo dos dosis al año

Nuevo antirretroviral para VIH: solo dos dosis al año

Los medicamentos más recientes contra el VIH se crean pensando en dos aspectos importantes: la facilidad del tratamiento y la efectividad contra virus que ya son resistentes a otros fármacos. De esta forma se están desarrollando nuevos antirretrovirales como el lenacapavir.

Se trata de un fármaco de una nueva clase, inhibidores de la cápside (la estructura que encierra el material genético de un virus). Lenacapavir actúa sobre esta estructura, interfiriendo con el proceso de producción y maduración de las partículas virales que infectan a las células del sistema inmunológico.

Ya que su actividad se da en un área donde otros antirretrovirales no actúan, lenacapavir sería una opción para personas con VIH que ya han desarrollado resistencia a uno o más de los medicamentos actualmente disponibles.

En cuanto al esquema de tratamiento, esta sustancia activa se administra con una inyección subcutánea cada seis meses, es decir, sólo dos dosis al año.

Un futuro prometedor

Aunque, de acuerdo con el vocero de la empresa que lo produce (Gilead), la eficacia y seguridad de este potencial tratamiento no ha sido establecida, varios estudios están en proceso y los primeros resultados han sido alentadores, tanto para personas que apenas inician su tratamiento como para aquellas que desarrollaron resistencia a medicamentos.

En marzo pasado, en la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas, se presentó un estudio donde se observó que lenacapavir logró una reducción significativa de la carga viral (la cantidad de virus presentes por cada mililitro de sangre) en personas que eran resistentes a dos de las tres principales clases de medicamentos contra el VIH, informa el sitio web especializado Thebodypro.com

En el 81% de los participantes del estudio se detectó una baja en el material genético del VIH seis meses después de recibir el tratamiento.

Por otro lado, los primeros resultados de otro estudio mostraron que el fármaco en investigación también es efectivo en personas que toman antirretrovirales por primera vez. Al combinarlo con un compuesto de tres sustancias activas (Descovy), se logró que 94% de los pacientes suprimieran su carga viral a las 28 semanas. Los resultados finales se obtendrán al cabo de 54 semanas de estudio.

La investigación aún no termina

Aunque la empresa productora ya solicitó una revisión de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Lenacapavir todavía tiene un camino que recorrer.

Es bien sabido que el tratamiento antirretroviral se compone de varios fármacos (por lo general, tres) que trabajan en conjunto para contener al VIH. Es por esto que a los equipos de investigación todavía les resta descubrir con qué medicamentos puede combinar esta nueva sustancia, para así lograr los mejores resultados.

Además, ha habido algunos cuestionamientos sobre la falta de diversidad de las personas involucradas en los estudios, por ejemplo, la baja proporción de personas afrodescendientes y de herencia hispana. Sin embargo, ya se están llevando a cabo investigaciones en hombres que tienen sexo con hombres, así como en mujeres trans y cisgénero.

Sin duda una ventana prometedora para la respuesta al VIH, lo que queda como duda es, en caso de aprobarse, cuál será su costo y si este permitiría que este medicamento llegara a quienes más lo necesitan, es decir, personas de comunidades remotas o personas migrantes a quienes se les dificulta abastecerse de antirretrovirales por sus condiciones económicas y otras vulnerabilidades. Esperemos que la farmacéutica Gilead, haga lo correcto y su esquema de precio no lo haga un medicamento inalcanzable para la mayoría.

Si no sabes cómo iniciar tu tratamiento contra el VIH o quieres hacerte una prueba de detección, en AHF América Latina y el Caribe ofrecemos servicios gratuitos. Acércate y conócenos, localiza la oficina más próxima en tu país.