
Por resultados indeseados, suspenden estudios de nuevo medicamento contra el VIH
Los equipos científicos que experimentaban con islatavir, un medicamento único en su tipo por su mecanismo de acción, y que había sido visto como muy prometedor a principios de 2021, tuvieron que detener los estudios debido a los efectos no deseados observados en los participantes.
Islatavir tiene efecto en dos fases de una de las enzimas que contiene el VIH (llamada transcriptasa inversa), y además había demostrado tener gran potencia y una prolongada vida en el organismo.
Por estas características, se estaba probando utilizar el fármaco de dos formas, una para tratar la infección por VIH y otra como tratamiento preventivo, es decir, para evitar que una persona que no tiene VIH lo contraiga, y se estaban analizando diversas presentaciones.
Resultados indeseados
El 13 de diciembre pasado, la compañía farmacéutica Merck anunció mediante un comunicado de prensa que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos suspendió todos los estudios con islatavir: en forma de píldoras y en forma de implante para ser usado como tratamiento preventivo, una formulación inyectable que funcionaría para tratar el VIH o para prevenirlo, y una combinación con el medicamento doravirina que trataría el VIH mediante una píldora al día.
La FDA detuvo las investigaciones se registró una disminución de ciertas células del sistema inmunológico, esto es, los linfocitos totales y los linfocitos T CD4, en las personas que estaban recibiendo islatavir dentro de los estudios.
En noviembre, la farmacéutica había anunciado la suspensión de otro estudio, que probaba la combinación de islatavir más otro medicamento (llamado MK-8507) como tratamiento oral de una vez al día. El 6 de diciembre, un ensayo más tuvo que detener el reclutamiento de voluntarios para probar el tratamiento preventivo oral con islatavir que se usaría sólo una vez al mes.
A partir de la suspensión, Merck debe dar seguimiento a los pacientes que vieron reducidos sus niveles de linfocitos hasta que se recuperen.
Aunque falta mucho por descubrir, los tratamientos antirretrovirales que existen actualmente con seguros y efectivos. Si quieres saber más sobre cómo iniciar o retomar tu tratamiento, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Localiza nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.