
Qué es el síndrome del superviviente del sida
Cuando el VIH nos atacó como una gran pandemia en la década de los ochenta, la muerte, la tristeza y la desesperanza se apoderaron de una parte de la población. Tanto las personas que se infectaron por el VIH como aquellas que no lo hicieron, pero que cuidaron de personas que murieron por complicaciones de sida, han enfrentado una serie de problemas emocionales durante todos estos años.
Aunque en 1996 se descubrió el primer tratamiento efectivo para detener la infección, los años previos ya habían afectado grandemente la salud mental de las personas involucradas. A esta afectación se le ha llamado el síndrome del superviviente del sida, un concepto que derivó de una investigación de la Universidad de Pittsburg que se preguntó sobre qué tan serias podrían ser las repercusiones en la salud mental de quienes vivieron inmersos en los primeros años de la pandemia de VIH.
Publicación del estudio y resultados
Así, en 2018 presentaron los resultados de un estudio comenzado en 1983 que incluyó a más de 7 mil hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, ya fuera con o sin el VIH. La investigación dio seguimiento a estos hombres cada dos años, monitoreando datos tanto de salud como de conducta, para así estudiar los efectos de la infección por VIH.
Para el año 2013, la edad media de los participantes ya era de 56 años, y la mitad (49%) vivía con VIH. El 27% de todos los encuestados dijo que había perdido a más de 10 personas cercanas debido al sida; el 35% dijo que “todavía están afligidos” por este hecho. Además, el 49% de los hombres manifestó estar de acuerdo con la afirmación “como consecuencia de la epidemia del VIH, nunca pensé que viviría tanto tiempo como lo he hecho”.
¿Cómo definir un síndrome?
Para definir un síndrome, los síntomas deben ocurrir juntos, así que los investigadores analizaron la frecuencia de éstos y descubrieron que sí estaban estadísticamente correlacionados. Los síntomas del síndrome del superviviente del sida incluyen depresión, aislamiento, ansiedad, sentimientos de desesperación frente al futuro, entumecimiento emocional, ira y sensación de amenaza.
Es importante recordar que las personas que presenten estos síntomas, ya sea que vivan con el virus o no, están mostrando afectaciones debido a la situación de crisis y angustia relacionadas con el VIH que vivió toda una generación.
Si sientes que puedes estar experimentando síndrome del superviviente de sida, es importante consultar con un especialista en salud mental para tratar esta afección y mejorar tu calidad de vida.
En AHF América Latina y El Caribe ofrecemos consejería y grupos de apoyo en algunos de nuestros centros y aliados. Ubica un centro cercano a tu país o ciudad de residencia y escríbenos por WhatsApp o visitanos.