
¿Qué es la interacción medicamentosa y por qué debo poner atención?
Si ponemos atención en cualquier empaque de medicamentos de venta libre, podremos ver una sección llamada “Interacción medicamentosa”. Esto no es otra cosa que la reacción que puede presentarse al tomar dos o más medicamentos al mismo tiempo, y puede llegar a tener importantes consecuencias.
Para el caso de las personas con VIH, el escenario más temido sería que cualquier otro fármaco disminuya el efecto de su tratamiento antirretroviral, pues es bien sabido que los medicamentos contra el VIH se deben tomar con una alta tasa de precisión, de lo contrario, el virus puede encontrar una oportunidad para replicarse y proliferar en el cuerpo.
Es por esto que el tema de interacción de medicamentos es tan importante. Y no necesitas leer todos y cada uno de los empaques de fármacos que tienes guardados, pero sí es de vital importancia que consultes con tu médico las posibilidades de que otros químicos interactúen con tus antirretrovirales.
Un abanico de posibilidades
Como lo explica el sitio especializado en VIH Thebody.com, una interacción de medicamentos es una reacción que surge entre dos o más fármacos, o incluso puede estar involucrada una comida o bebida.
Una interacción medicamentosa podría disminuir o aumentar la acción de cierto fármaco y causar así efectos secundarios no deseados.
Los medicamentos antirretrovirales son de gran ayuda para que las personas con VIH puedan vivir vidas más largas y saludables, pero también tienen la posibilidad de presentar interacciones de medicamentos que podrían complicar todo el tratamiento.
Por todo esto, el personal de salud debería evaluar con mucho cuidado las posibles interacciones de medicamentos antes de prescribir un esquema de tratamiento antirretroviral. Para que el médico tenga la información completa, no olvides informarle sobre todos los fármacos que estás tomando, tanto de prescripción como de venta libre, suplementos alimenticios y productos herbales o naturistas, ya que cualquiera de estas cosas podría provocar una reacción.
Presta atención a estos puntos
Los propios medicamentos contra el VIH pueden causar reacciones entre sí, y también con otros fármacos. Estas interacciones podrían reducir o incrementar la concentración del medicamento en la sangre, y esto podría provocar que el fármaco en cuestión fuera menos efectivo, más efectivo o tan fuerte que puede causar efectos secundarios peligrosos.
La comida y la bebida pueden alterar la absorción de algunos antirretrovirales, lo que provocaría un nivel de medicamento en la sangre distinto del necesario. Es por esto que muchos de los tratamientos llevan consigo indicaciones precisas de cuándo y cómo tomarlos en relación con bebidas o alimentos.
Por otro lado, algunos antirretrovirales pueden alterar el funcionamiento de otros fármacos. Por ejemplo, algunos medicamentos contra el VIH pueden disminuir el efecto de los métodos anticonceptivos hormonales, por lo que las mujeres que usan este tipo de métodos podrían necesitar usar un segundo método anticonceptivo como el condón.
Y en cuanto a condiciones de salud, problemas como la enfermedad renal, la hepatitis, o condiciones como el embarazo, pueden afectar la forma en que el organismo procesa los medicamentos antirretrovirales. De hecho, para el caso del embarazo podría ser necesario modificar la dosis de antirretrovirales durante las diversas etapas de la gestación.
Consulta con tu equipo médico cuáles son las interacciones medicamentosas de tu tratamiento, e infórmale sobre todo lo que estés tomando en cuanto a medicamentos, suplementos y productos naturistas. Háblale también sobre tus condiciones de salud, por ejemplo, hipertensión o diabetes.
Y antes de tomar cualquier medicamento del que no estés seguro de su objetivo, pregunta para qué se usa, cómo se toma y si debes evitar tomarlo con algún otro fármaco o con ciertos alimentos y bebidas.
Por eso es tan importante estar en contacto con el personal de salud y acudir a las citas de seguimiento. Si tú ya tienes un diagnóstico de VIH pero no has iniciado tratamiento o lo interrumpiste y quieres retomarlo, acércate a AHF América Latina y el Caribe y podremos ayudarte. Estamos en 11 países de la región, localiza la oficina más próxima.