
Realiza República Dominicana su Día del Orgullo 2021
De acuerdo con información difundida por ONUSIDA, para 2020 un 4% de los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres eran portadores de VIH, de esta población solo el 31.5% se encontraba en tratamiento o vinculado. Por otro lado, el 27.7% de la población de personas transgénero que vivía con VIH y solo el 14.4% estaba vinculado a un tratamiento antirretroviral. Estos datos ubican a República Dominicana muy lejos aún de las metas fijadas para la respuesta a la epidemia, que especifican que 90% de las personas viviendo con VIH conozcan su estatus, 90% de quienes conocen su estatus estén en tratamiento y 90% de quienes están en tratamiento se encuentren indetectables, es decir, que el virus esté reducido a su mínima expresión en las personas que sea prácticamente imposible que lo transmitan.
AHF en República Dominicana
En este panorama AIDS Healthcare Foundation en República Dominicana busca ampliar y promover la educación sexual en la comunidad LGBTIQ, en el marco de prevención y protección, y en conjunto con las comunidades, adoptar una cultura de prevención de las enfermedades de transmisión sexual como lo es el VIH.
Con esta convicción, el pasado 29 de agosto participamos la 13ava Caravana del Orgullo LGBTIQ+ Dominicano. Asistimos con nuestra mascota promotora “condoncin” y quien, junto a decenas de voluntarios, distribuimos más de 6 mil condones y lubricantes a los asistentes. También difundimos nuestra campaña global por los derechos de las personas #ElOrgulloNosUne.

Marchamos con orgullo
La marcha, que se realiza desde 2000, busca visibilizar la realidad y los problemas asociados a discriminación por orientación sexual e identidad de género, de la población LGBTIQ+ de la República Dominicana. Fortalecer la estima colectiva y el sentido de pertenencia de las personas homosexuales, por medio de la promoción de la auto aceptación, la prevención de las ITS y el VIH y la celebración de la diversidad.
Bajo el lema ¡Sólo un Estado laico nos haría libre!, la Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos (Revasa) y Amigos Siempre Amigos (ASA), convocaron a esta demostración que, como cada año causó simpatía de miles de dominicanos en una voz para llamar la atención y la acción de las autoridades.
“Reclamamos que nuestro Código Penal sea incluyente. Y que la reforma Constitucional propuesta por nuestro presidente corrija las incoherencias de la actual”, manifestó Leonardo Sánchez, director ejecutivo de Amigos Siempre Amigos (ASA). Y agregó que, y es que, según datos de la Encuesta Nacional LGTBI reflejan que 97% de las personas de la comunidad asegura haber sido víctima o presenciado alguna forma de violencia en República Dominicana.
Conoce más del trabajo que hace AHF en República Dominicana y los servicios que ofrece en https://pruebagratisdevih.org/