
Reducir daños es más realista que dejar de fumar para las personas con VIH
En general, dejar de fumar tabaco es un objetivo para mejorar la salud de cualquier persona, pero cuando se mira en específico a la gente que vive con VIH, terminar con este hábito se vuelve aún más importante. A través de diversos estudios se ha observado que, por un lado, el tabaco tiene más repercusiones negativas en las personas con VIH que en las que no tienen el virus, y por otro, hay más personas fumadoras entre la población con VIH que entre la población general.
Por esto, un estudio reciente publicado en la revista especializada The Lancet HIV propone que se utilice un enfoque de reducción de daños en las personas con VIH que fuman tabaco y no pueden, o no quieren, dejarlo.
De acuerdo con el equipo de investigación, las estrategias que combinan los fármacos y las terapias de conducta para dejar de fumar en las personas con VIH han tenido algunos éxitos a corto plazo, pero muy pocas han mostrado eficacia a largo plazo. Por ello, los investigadores creen que un enfoque de reducción de daños es más sensible ante esta problemática.
¿Qué es la reducción de daños?
El enfoque de reducción de daños es una forma de abordar el consumo de drogas legales o ilegales, en este caso, el tabaco, con el objetivo de minimizar los riesgos y las consecuencias negativas de ese consumo, cuando éste no se puede o no se quiere parar.
Para el caso específico del tabaco, los investigadores proponen medidas como disminuir el número de cigarrillos por día y, a la vez, aumentar la frecuencia de las pruebas para cáncer de pulmón, así como controlar mejor los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y la hiperlipidemia (niveles altos de grasas en la sangre).
Ya que el concepto de reducción de daños se acuñó en el contexto de la epidemia de VIH, principalmente para las y los usuarios de drogas inyectables y posteriormente para quienes no podían o no querían usar condón, los autores de este estudio esperan que el mensaje pueda ser bien recibido por las personas con VIH, que se encuentran expuestas a mayores riesgos ocasionados por el tabaco.
Si quieres hacerte una prueba de VIH gratis o tienes dudas que resolver al respecto, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.