
Reino Unido elimina restricciones para que hombres homosexuales y bisexuales donen sangre
El pasado 14 de junio, el Reino Unido cambió el conjunto de normas que regulan la donación de sangre, facilitando a los hombres homosexuales y bisexuales ser donadores. Gracias a la eliminación de la pregunta de si un hombre había mantenido relaciones sexuales con otro hombre, se descarta también el prejuicio que ha vinculado a este grupo con un mayor riesgo de poseer infecciones virales.
Hasta ahora, y continúa siendo así en muchos países, la población de hombres que tienen sexo con otros hombres ha sido descartada de inicio para la donación de sangre, plasma y plaquetas, pues se cree que se encuentran en un riesgo mayor frente a las infecciones como el VIH u otros virus que se transmiten sexualmente.
A partir de ahora, el cuestionario para todas las personas, hombres y mujeres, será el mismo, y solamente indagará si la persona ha tenido algún comportamiento sexual de riesgo reciente que pudiera estar aumentando el riesgo de tener infecciones, reportó la agencia de noticias AFP.
Es así que todas las personas que hayan tenido solo una pareja sexual durante los tres meses anteriores podrán donar sangre, informó el organismo responsable del Ministerio de Salud del Reino Unido, que comprende Inglaterra, Escocia y Gales.
Por su parte, el ministro de Salud, Matt Hancock, se dijo “encantado” de que de ahora en adelante se permita a los hombres homosexuales y bisexuales ser donadores de sangre, plaquetas y plasma. De igual forma, varias organizaciones que defienden los derechos de la diversidad sexual se mostraron complacidos con lo que consideraron un “cambio histórico”, en palabras del activista Robbie de Santos.
Sin embargo, la organización Terrence Higgins Trust, que trabaja en el Reino Unido brindando servicios de atención y prevención en torno al VIH y la salud sexual, señaló que el gobierno de Inglaterra ha mantenido a la vez un criterio discriminatorio hacia las personas negras. Esto porque hay un periodo de espera de tres meses para cualquier persona que haya tenido una sola pareja, pero que haya sido “sexualmente activa en partes del mundo donde el VIH es frecuente”, refiriéndose a “la mayoría de los países de África”, indica la organización.
Esto claramente obstaculiza la donación de sangre para las personas negras, señaló el director del organismo, Ian Green, quien subrayó que esta restricción ya se ha eliminado en Escocia y Gales, pero se mantiene en Inglaterra.