
Rusia pedirá pruebas trimestrales de VIH a residentes extranjeros
El 29 de diciembre pasado entró en vigor una nueva serie de requisitos que deberán cumplir las personas extranjeras que residan en territorio ruso, entre ellas someterse a pruebas de detección del VIH cada tres meses.
Además, será necesario que registren sus huellas digitales y se hagan también pruebas trimestrales de coronavirus, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y tests antidrogas, reportó el diario español El País.
Estas medidas son aplicables para todas las personas que cuenten con visa de trabajo y todas aquellas que hayan estado en Rusia más de 90 días, y sólo se exenta al personal diplomático y a representantes de organizaciones internacionales.
Según la investigación periodística, estas medidas parecen ir encaminadas a dificultar la inmigración, en especial desde las exrepúblicas soviéticas como Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán, y el embajador de Estados Unidos en Rusia, Jason Rebholz, calificó las regulaciones como “xenofóbicas”.
Exigencias demasiado elevadas
Timur Beslangurov, abogado de un importante despacho legal especializado en inmigración en Rusia, le dijo al diario que la nueva ley es “lo peor que ha visto” en materia de migración. Agregó que no existe una justificación sanitaria para las pruebas que se están pidiendo, y que las filas para acceder a las clínicas para realizarlas pueden durar todo el día.
A esto se suma que las pruebas son demasiado costosas para gran parte de los trabajadores inmigrantes, que se dedican a rubros como la limpieza y la construcción, y no alcanzarían a cubrir los 50 euros que deberían gastar en exámenes cada tres meses.
Las pruebas de VIH deben ser voluntarias y confidenciales. Si quieres hacerte una de forma gratuita, acércate a AHF América Latina y el Caribe. Busca nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.