Se realizan muy pocos estudios sobre mujeres con VIH

Se realizan muy pocos estudios sobre mujeres con VIH

A pesar de que 53% de las personas con VIH en todo el mundo son mujeres y niñas, pocas veces esta población es protagonista de las investigaciones para comprender mejor la infección y su relación con otras enfermedades (comorbilidades).

La doctora Sonia Raffe, en su trabajo presentado en la 18ª Conferencia Europea sobre el Sida (celebrada en octubre pasado), recordó que las mujeres con VIH parecen tener más comorbilidades que los hombres con el virus, presentan estas enfermedades siendo más jóvenes y tienen peores resultados que ellos.

Sin embargo, hace falta información sobre mujeres con VIH, por ejemplo, mayores de 50 años, ya que no se ha hecho suficiente investigación respecto a este grupo, reporta el sitio web especializado Aidsmap.com

Principales problemas de salud

La doctora Raffe y su equipo hicieron una revisión de estudios publicados entre 2010 y 2020, que hubieran tenido como participantes a un 100% de mujeres, o que al menos el 50% lo fueran. Seleccionaron 38 artículos que cumplían con esta característica, la mayoría de los cuales se llevaron a cabo en Estados Unidos.

Entre los principales resultados, encontraron que las mujeres con VIH están en mayor riesgo de ataques cardiacos y eventos cardiovasculares, comparadas con las mujeres sin el VIH. Además, hallaron que, a diferencia de los hombres con VIH, ellas son menos propensas a someterse a procedimientos para reabrir las arterias cuando es necesario.

Otros estudios revisados mostraron que el hecho de ser mujer fue un factor de riesgo para tener una mala función renal, entre las personas con VIH. Además, hubo una tasa mucho más alta de enfermedad renal terminal en mujeres con VIH que en la población general.

En cuanto a la salud de los huesos, se observó que las mujeres con VIH tenían una densidad ósea menor que las mujeres sin VIH, y al estudiar específicamente a mujeres con VIH, posmenopáusicas, de herencia hispana o afroamericana, se vio que éstas tenían una mayor pérdida de densidad ósea por año que sus pares sin VIH.

Finalmente, respecto a la función cognitiva, los estudios arrojaron que tener un nivel bajo de células de defensa CD4 o un nivel alto del virus en el cuerpo empeoraban la función cognitiva en las mujeres con VIH.

Con base en su investigación, la doctora Raffe señaló la importancia de llevar a cabo más investigaciones de VIH enfocadas específicamente en mujeres, para que de esta forma se les pueda brindar “la mejor atención posible a las mujeres conforme envejecen con el VIH”.

Vivir con VIH y tener una buena salud es posible. En AHF América Latina y el Caribe te ofrecemos pruebas de detección gratuitas y apoyo en caso de que inicies o retomes tu tratamiento antirretroviral. Acércate a nuestra oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.