¡SOS!: suspender las patentes de la vacuna de #COVID19 para salvar millones de vidas

¡SOS!: suspender las patentes de la vacuna de #COVID19 para salvar millones de vidas

• Países del G7 acumulan vacunas para inmunizar hasta 10 veces a su población, lo que limita el acceso a los países más pobres.

• Naciones como Nigeria, Zambia y Nicaragua vacunan un porcentaje mínimo de población, ni dos personas por cada 100; Haití, Siria o República del Congo no reportan ni una sola aplicación.¹

• Donar vacunas por parte de los países ricos no es suficiente: la solución está en suspender las patentes y apoyar con transferencia de tecnología para acelerar su producción y distribución como genéricos.

Ciudad de México (10 de junio de 2021).- “La gravísima desproporción en la aplicación de las vacunas de COVID-19 a nivel mundial representa en sí un crimen de lesa humanidad, porque condena a la muerte a miles de personas en países pobres aún cuando ya existen estos medios biológicos para terminar con la pandemia. Se trata de un virus más peligroso que el mismo SARS-Cov2: el virus de la avaricia”, aseguró Patricia Campos, Jefa del Buró de América Latina de AIDS Healthcare Foundation (AHF).  

Las potencias mundiales, en particular los países que integran el Grupo de los 7 (Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) deben ser obligadas a compartir la propiedad intelectual y tecnología para fabricar vacunas genéricas en países pobres, en vez de privilegiar los intereses de las empresas farmacéuticas. Tal es el llamado de la campaña VOW (Vaccinate Our World), que encabeza AHF (AIDS Healthcare Foundation), junto a más de 300 organizaciones de la sociedad civil en el mundo. AHF es una organización internacional cuya experiencia se basa en 34 años de trabajo en la respuesta al VIH y al sida, y que ha estado presente en la crisis por el virus del Ébola en la África Subsahariana.

“Esta petición de AHF está fundamentada en las ADPICS, que son son las adecuaciones y flexibilidades a las que los países pueden apelar cuando se trata de proteger el bien común, la salud pública de la población, y están contempladas en el Acuerdo de Doha, que se adoptó después de que la OIT declaró ganador a Brasil en el juicio de 1996, por haber roto las patentes para iniciar la producción de antirretrovirales genéricos para VIH (ARV) en su país”, explicó la doctora Patricia Campos.

Los países del G7 han ordenado suficientes dosis para vacunar a sus poblaciones varias veces, y los países de la Unión Europea han asegurado 6,4 dosis por persona. Sin embargo, Canadá encabeza la lista con 10,1 dosis por persona, y el Reino Unido y Estados Unidos no se queda atrás con 7,7 y 3,7 dosis por persona, respectivamente, según The Guardian.²

“Y no se trata sólo que los países ricos donen esos excedentes, eso no alcanzaría para resolver la grave falta de vacunas en el mundo. Necesitamos 7 mil millones de vacunas. Los excedentes que pudiesen ser donados no suman ni 10% de las vacunas necesarias para terminar con la pandemia, por ello, se deben suspender las patentes de manera urgente. Es la única forma de limitar la aparición de nuevas variantes, más contagiosas y que causen otras miles de muertes o tal vez millones”, dijo Guillermina Alaniz, directora de Advocacy de AHF para América Latina y El Caribe.

Es justo pedir la suspensión de las patentes ya que en el desarrollo de la mayoría de fármacos hay una gran inversión de recursos públicos de los países, y las vacunas de COVID-19 no son la excepción. Según datos publicados por el diario The Guardian, tan solo la vacuna de Astra Zéneca-Oxford tuvo un financiamiento del 95% de recursos de los contribuyentes británicos, ello sin contar los más 30 mil voluntarios en 10 países del mundo que pusieron sus vidas en riesgo para lograr completar los ensayos clínicos.³

La iniciativa Vaccinate Our World (Vacunar Nuestro Mundo), lanzada por AHF en mayo pasado, plantea 5 puntos clave: 

  • Qué los países del G20 se comprometan a aportar 100 mil millones de dólares para financiar el esfuerzo global de vacunación.
  • Que se fije la meta de producir y distribuir 7 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo en un año.
  • Que las empresas farmacéuticas y los gobiernos suspendan las patentes de las vacunas COVID-19 durante la pandemia.
  • Que los países sean 100% transparentes en la información y datos que se comparten respecto de la pandemia.
  • Que los líderes del mundo promuevan la cooperación internacional, como fuerza impulsora para poner fin a la pandemia y dejar de lado los intereses políticos. 

VOW plantea reunir la mayor cantidad de firmas digitales posibles de organizaciones e individuos, a través de su sitio web www.VaccinateOurWorld.orgcon una intensa campaña en por lo menos 45 países de cuatro continentes, en redes sociales, medios digitales complementado con con eventos formales y/o de prensa virtuales en Tailandia, Sudáfrica, Ámsterdam,  Ciudad de México y Washington, D.C. 

La organización invita a las personas a seguir los hashtags Inglés: #VaccinateOurWorld y #VOWnow; Español: #VacunarNuestroMundo;  Portugués: #VacunaNossoMundo; Francés: #VaccinateNotreMonde en Twitter y compartir la campaña mediante el sitio oficial: www.VaccinateOurWorld.org

Fuentes: 

¹ https://www.nytimes.com/interactive/2021/world/covid-vaccinations-tracker.html 

² https://www.theguardian.com/society/2021/jun/05/share-vaccines-or-climate-deal-will-fail-rich-countries-are-told

³ https://www.theguardian.com/science/2021/apr/15/oxfordastrazeneca-covid-vaccine-research-was-97-publicly-funded

Aids Healthcare Foundation (AHF), la organización mundial más grande en la respuesta al VIH y sida. Actualmente proporciona atención médica y/o servicios a más de 1.5 millones de personas en 45 países de todo el mundo: en Estados Unidos, África, América Latina/Caribe, la Región de Asia/Pacífico y Europa. Para obtener más información sobre AHF, visita nuestro sitio web:  www.aidshealth.org y  https://ahflatamycaribe.org/ , encuéntranos en Facebook:  www.facebook.com/aidshealth y https://www.facebook.com/AHFLatamyCaribe Síguenos en Twitter:  @aidshealthcare @ahflatamycaribe

CONTACTO DE MEDIOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:

Sergio Lagarde Moguel

Marketing & PR Director 

+521 55 5419 08 76

email: [email protected]

AGENCIA DE CONSULTORÍA EN RP:

Patricia Retana

PR Socio Director 

55 2260 453