Te diagnosticaron VIH, ¿y ahora qué?

Te diagnosticaron VIH, ¿y ahora qué?

Escuchar la noticia de que tienes el VIH en tu cuerpo no es fácil. Esas tres letras pueden resonar en tu cabeza con tal fuerza que te nublan la razón por algunos momentos. No es sólo saber que vives con una infección crónica, sino también todas las implicaciones que puede tener esa nueva vida

Pero después del impacto inicial, lo verdaderamente importante es tomar acción, de modo que comiences a cuidar tu salud y la mantengas en el mejor estado posible durante largo tiempo. Para esto, es importante iniciar pronto con el tratamiento antirretroviral.

¿Cómo actúa el tratamiento?

El VIH es una infección que, hasta este momento, no tiene cura, pero sí es posible mantenerla bajo control. Esto se logra por medio de medicamentos específicos, llamados antirretrovirales.

Una vez que el virus entra en el cuerpo, ataca a las células de defensa y las utiliza como huésped para multiplicarse, destruyéndolas en el proceso. Así, el organismo queda expuesto a otros agentes dañinos (como bacterias y otros virus). La función de los antirretrovirales es impedir que el VIH invada y destruya a las células de defensa.

Al no tener forma de multiplicarse, la cantidad de VIH en el cuerpo se reduce y se mantiene baja. El objetivo final del tratamiento es mantener una cantidad de virus tan pequeña que no se puede detectar con las pruebas disponibles, a lo que se llama carga viral indetectable. Esto no significa que el virus se haya eliminado, sino que es tan escaso que no puede dañar al sistema de defensa.

Al estar indetectable también previenes el transmitir el virus a tus parejas, ya que al tener una carga tan baja del mismo en tu sangre y fluidos, la cual es, como la palabra lo dice “indetectable”, se reduce prácticamente a cero la posibilidad de que lo transmitas. No obstante, las personas que son indetectables, como todas las personas, deben mantener el uso del condón como método de protección primario. 

Si me siento bien, ¿debo tomar tratamiento?

Todas las personas que han sido diagnosticadas con VIH, deben tomar tratamiento antirretroviral. Esto porque se ha demostrado científicamente que los medicamentos mantienen controlado al virus, e incluso mejoran el estado de alguien que ya está en etapa de sida (el síndrome que representa la fase más grave de la infección).

Por esto, ingresar a tratamiento es un paso crucial en el camino que sigue una persona con VIH. Es importante que sepas que el tratamiento antirretroviral es gratuito en todos los países de América Latina y el Caribe, así que no importa dónde te encuentres, siempre habrá una institución de salud que te brinde los medicamentos que necesitas.

No importa si te sientes saludable o si te has infectado hace ya muchos años, el tratamiento es útil para alcanzar y/o mantener un estado de salud óptimo, muy similar al de una persona sin VIH.

Además, tomar adecuadamente los antirretrovirales no sólo te beneficia a ti, sino a la persona o personas con las que te relacionas sexualmente, pues alguien con carga viral indetectable no puede transmitir el VIH a otros por esta vía.

No lo pienses más y toma acción, en AHF América Latina y el Caribe te ayudamos a saber dónde y cómo iniciar tu tratamiento antirretroviral. Ubica el centro más cercano en tu país o contáctanos a través de Whatsapp.