
Tratamiento que previene el VIH es 87% efectivo, revela estudio
El tratamiento capaz de prevenir el VIH, conocido como Profilaxis Pre Exposición o PrEP, está siendo distribuido ya en algunos países, como Estados Unidos y Francia, pero en muchos otros está siendo probado solamente como parte de estudios científicos para comprobar su efectividad.
Este es el caso de Inglaterra, donde después de llevar a cabo el estudio PrEP IMPACT de 2016 a 2020, comienzan a surgir los primeros resultados de efectividad, que indican que el PrEP es capaz de reducir en 87% las infecciones por VIH en quienes lo toman, según lo reporta el sitio web especializado aidsmap.com
Hasta ahora, las diversas investigaciones sobre PrEP se han realizado principalmente en hombres bisexuales y gays, así como en mujeres trans y, en menor medida, en mujeres cisgénero.
Así, el estudio PrEP IMPACT ha estudiado a mujeres trans y hombres que se identifican como bisexuales o gays en el Reino Unido, donde el Servicio Nacional de Salud no aceptó de inmediato el tratamiento, que consiste en una sola pastilla al día, durante un tiempo indefinido. Por el contrario, la autoridad argumentó que debía tener más datos sobre su eficacia, así que se emprendió este estudio.
Aunque la investigación concluyó en julio de 2020, los datos parciales, presentados en la XVIII Conferencia Europea sobre el Sida, comprenden el avance hasta el 29 de febrero de ese año, justo antes de que comenzara en Inglaterra el primer confinamiento motivado por la pandemia de COVID-19.
Hallazgos y retos
El PrEP es, de hecho, uno de los tratamientos antirretrovirales que toman las personas que viven con VIH, y su utilización evita que el virus infecte al organismo. Hasta ahora, el tratamiento preventivo se recomienda para personas que están en un alto riesgo de adquirir el VIH, por ejemplo, hombres que no utilizan condón en su actividad sexual con otros hombres, mujeres trans que no usan condón en su actividad sexual con hombres, o personas en general que son parejas de personas con el VIH.
Los resultados presentados en la conferencia compararon dos grupos, uno que recibió la PrEP y otro que no. Entre los participantes en tratamiento hubo 25 infecciones de VIH. De estos casos, sólo una persona había tomado la PrEP de una manera que se esperaba hubiera sido efectiva. Hay que recordar que uno de los principales retos de la toma de antirretrovirales es la buena adherencia al tratamiento.
Traducido a porcentaje, hubo 87% menos infecciones de VIH en los participantes que tomaban PrEP.
Esto, concluyó la doctora Ann Sullivan, líder del estudio, indica que hubo una reducción sustancial en la incidencia de VIH en quienes tomaron PrEP, sin que nada sugiera que hubo una falla biológica significativa, lo que significa que las fallas estuvieron en la toma del tratamiento y no en el medicamento en sí mismo.
Si sospechas que puedes tener VIH, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Hazte una prueba gratuita o solicita más información. Acude a la oficina más cercana en tu país o escríbenos por Whatsapp.