#MigrarConVIH
#MigrarConDignidad

El Modelo AHF
1) Tratamiento antirretroviral: con esquemas basados en TLD (Tenofovir-Lamivudina-Dolutegravir) para el 98% de las personas, tratamientos pediátricos basados en Raltegravir para el 1% y otros esquemas para el 1% restante.
2) Tratamiento de infecciones oportunistas: apoyo para proporcionar el tratamiento necesario para las infecciones oportunistas que puedan afectar a los pacientes.
3) Imágenes diagnósticas y procedimientos especiales: requerimos apoyo para garantizar que los pacientes puedan acceder a imágenes diagnósticas y procedimientos especiales, lo que les permitirá recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados para su situación particular.
4) Laboratorios clínicos: ayuda para cubrir los costos de los laboratorios necesarios para el inicio de la atención y seguimiento de los pacientes.
5) Nutrición y seguridad alimentaria: recursos para proporcionar apoyo nutricional y de seguridad alimentaria a los pacientes, asegurando que tengan acceso a una dieta saludable y equilibrada que contribuya a su bienestar general.
6) Transporte terrestre: apoyo para cubrir los costos de transporte terrestre para los pacientes desde ciudades donde no tenemos presencia, garantizando que puedan acceder a la atención integral que necesitan.