Mujeres con VIH y lactancia: pediatras revocan limitaciones

Picture of Tina Gutiérrez
Tina Gutiérrez

Durante cuatro décadas, la lactancia era desalentada entre las mujeres con VIH, ya que esta práctica podía transmitir el virus a los recién nacidos. Sin embargo, esas recomendaciones han cambiado y hoy se sabe que las mujeres que viven con el VIH pueden amamantar a sus bebés, siempre y cuando lleven un tratamiento antirretroviral que mantenga el virus bajo control.

Un informe reciente de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) ha revocado las recomendaciones que estuvieron en vigor desde el inicio de la epidemia de VIH, en los años ochenta. Este anuncio representa un cambio significativo en sus políticas de manejo del virus.

Lactancia sí, con el tratamiento adecuado

El informe reconoce que los medicamentos antirretrovirales, cuando se toman de manera consistente y adecuada, pueden reducir el riesgo de transmisión del VIH a través de la leche materna a menos del 1%. Así lo expresó la doctora Lisa Abuogi, especialista en VIH pediátrico en la Universidad de Colorado y autora principal del informe, en declaraciones a la agencia Associated Press.

“Los medicamentos son tan buenos ahora, y los beneficios para la madre y el bebé son tan importantes, que estamos en un punto en el que es importante involucrarse en toma de decisiones compartida”, comentó Abuogi.

Sin embargo, la especialista precisó que los fármacos antirretrovirales no eliminan todo el riesgo de transmisión del VIH a través de la leche materna. Es así que evitar la lactancia es la única forma 100% segura de prevenir la transmisión del virus por este medio, dijo.

El tratamiento es importante

La asociación de pediatras también recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Esto porque la investigación ha demostrado que cambiar de leche materna a fórmulas lácteas puede alterar la flora intestinal del bebé, aumentando el riesgo de infección por VIH.

Según las estadísticas, en Estados Unidos, alrededor de 5,000 mujeres con VIH dan a luz cada año. La mayoría de ellas toman medicamentos que mantienen el virus en niveles muy bajos, aunque estos niveles pueden aumentar si los medicamentos no se toman de manera constante, advirtió la doctora Abuogi.

Antes de que los medicamentos estuvieran ampliamente disponibles hace una década, aproximadamente el 30% de las infecciones por VIH de madre a hijo ocurrían durante la lactancia. Así lo estimó la doctora Lynne Mofenson, asesora de la Fundación Pediátrica Elizabeth Glaser para el Sida.

De esta forma, en la década de 1990 se registraban alrededor de 2,000 casos de VIH al año en bebés en EE. UU. Hoy en día, ese número se ha reducido a menos de 30.

Mujeres con VIH que también son madres

La nueva política de la AAP se publica más de un año después de que los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. anularan las antiguas recomendaciones contra la lactancia materna en mujeres con VIH.

Según estas directrices, las mujeres que mantengan el virus suprimido con el tratamiento deben recibir asesoramiento sobre las opciones de alimentación infantil. Además, enfatizan que los profesionales de salud no deben notificar a los servicios de protección infantil si una madre con VIH decide amamantar.

El objetivo debe ser escuchar y apoyar a las mujeres con VIH, evitando culpabilizarlas o avergonzarlas, dijo la doctora Lynn Yee, profesora de obstetricia y ginecología en la Universidad Northwestern, quien participó en la redacción de las guías del NIH.

La lactancia materna no solo proporciona una nutrición óptima para los bebés, sino que también los protege contra diversas enfermedades y condiciones, incluyendo la obesidad y la diabetes tipo 2. Además, la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes e hipertensión en las madres, según diversos estudios.

Recuerda que si vives con VIH, el tratamiento antirretroviral te permite vivir una vida más plena y saludable y, como ves, tiene beneficios no solo para ti, sino también para otras personas. Si ya tienes un diagnóstico de VIH y no has iniciado tu tratamiento, o si lo suspendiste y quieres retomarlo, en AHF América Latina y el Caribe podemos ayudarte. Acércate a nuestras oficinas en tu país o escríbenos por WhatsApp y haz una cita ya.