Así apoyas a alguien que ha recibido un diagnóstico de VIH

Picture of Sheila
Sheila

Recibir un diagnóstico de VIH puede ser un momento de gran impacto emocional para cualquier persona. La incertidumbre, el miedo y la desinformación pueden hacer que se sienta vulnerable. Si alguien cercano a ti ha recibido esta noticia, es una oportunidad para que le ofrezcas tu apoyo.

Sin embargo, no siempre tenemos claro de qué forma podemos ayudar. Lo mejor es averiguar qué es lo que verdaderamente le sirve a esa persona y no asumir cosas por adelantado. Aquí te presentamos algunas maneras en las que puedes ayudarle a afrontar este momento de la mejor forma posible.

Infórmate y rompe con los mitos

Uno de los primeros pasos para apoyar a alguien con un diagnóstico de VIH es procurarte información precisa sobre el virus. Existen muchos mitos alrededor y es crucial que los desmientas para evitar el estigma y la desinformación.

Lo primero que debes saber es que el VIH no es sinónimo de muerte. Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden llevar una vida larga y saludable. Además, el virus no se transmite por abrazos, besos, compartir utensilios ni a través del contacto cotidiano, así que la dinámica entre tú y esa persona puede seguir siendo ella misma, sin preocupaciones.

Además, gracias al tratamiento antirretroviral, una persona con VIH puede alcanzar una carga viral indetectable, lo que mantendrá su cuerpo saludable por más tiempo y evitará que transmita el virus a su pareja o parejas sexuales. Es lo que se conoce como indetectable=intransmisible.

Aprender sobre el VIH no solo te ayudará a ofrecer un mejor apoyo, sino que también contribuirá a reducir el estigma social. Busca información en fuentes confiables como ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y los sitios de AHF América Latina y el Caribe.

Escucha sin juzgar el diagnóstico de VIH

Cuando alguien cercano recibe un diagnóstico de VIH, puede experimentar una mezcla de emociones como miedo, enojo, tristeza o incertidumbre. Es importante que encuentre en ti un espacio seguro donde pueda expresarse libremente sin temor a recibir juicios.

Por favor, evita hacer preguntas invasivas sobre cómo adquirió el VIH, ya que esto puede generarle incomodidad o culpa. Además, ¿realmente importa o es sólo para satisfacer tu curiosidad?

Muestra empatía y válida sus emociones con frases como “entiendo que esto debe ser difícil para ti” o “estoy aquí para apoyarte”. A veces, por querer ayudar, minimizamos la situación diciendo que “no es para tanto” o “podría ser peor”, pero esto hace que la persona se sienta incomprendida. Mejor, acompáñale en su proceso sin presionar para que se sienta mejor de inmediato.

Cada persona reacciona de manera diferente ante un diagnóstico de VIH, por lo que es fundamental respetar su ritmo y preguntar qué tipo de apoyo es el que necesita.

Acompáñale en su cuidado

El apoyo emocional y práctico es clave para que alguien con un diagnóstico de VIH pueda adaptarse a su nueva realidad de la mejor manera posible. Algunas formas de ayudar incluyen:

  • Fomentar el autocuidado: háblale sobre la importancia de acudir a sus consultas médicas y de seguir su tratamiento antirretroviral al pie de la letra.
  • Evitar la sobreprotección: trata a la persona con normalidad y recuérdale que sigue siendo la misma de siempre. El VIH no la hace “frágil” ni disminuye sus cualidades.
  • Acompáñale físicamente: siempre que sea posible, ofrécete a acompañarle a sus citas médicas, estudios y demás procedimientos que tengan que ver con su salud.

Apoyar a alguien que ha recibido un diagnóstico de VIH involucra amor, respeto y empatía. Tu apoyo puede hacer una gran diferencia en su vida y ayudarle a enfrentar su nueva etapa con fortaleza y confianza.

Recuerda que en AHF América Latina y el Caribe tenemos servicios de VIH gratuitos, profesionales y confidenciales. Si tú o alguien que conoces quieren hacerse una prueba gratis de VIH, acérquense a nuestras oficinas o escriban por WhatsApp y hagan una cita ya.