Ciudad de México — 4 de septiembre. Cada día, en el mundo, se registran más de 1 millón de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina y el Caribe, se estima que 38 millones de personas sexualmente activas viven con una ITS curable —como sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis— y muchas de ellas no lo saben.
El 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha para recordar que el bienestar sexual es un componente esencial de la salud integral y de la salud pública: implica acceso a información veraz, servicios amigables y libres de estigma, relaciones basadas en consentimiento y la posibilidad de vivir la sexualidad de forma segura y placentera.
En nuestra región, los desafíos son muchos. La sífilis en adultos aumentó 30% entre 2020 y 2022; solo en 2022 se estimaron 3,36 millones de casos y 68 mil casos de sífilis congénita. El VIH mantiene tendencias preocupantes: en América Latina, las nuevas infecciones crecieron 9% entre 2010 y 2023, con unas 120 mil nuevas infecciones en 2023. La gonorrea enfrenta un reto adicional: el aumento de la resistencia a antibióticos, que obliga a reforzar el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. Y aunque la evidencia demuestra que la Educación Sexual Integral mejora conocimientos, actitudes y conductas de cuidado, su implementación sigue siendo desigual y requiere fortalecerse con urgencia.
“La salud sexual no es un lujo, es un derecho y una necesidad de salud pública, por eso hacemos un llamado a priorizar la prevención, ampliar el acceso a pruebas y tratamientos sin barreras, garantizar entornos libres de estigma y discriminación, y asegurar que las personas tengan las herramientas y el acompañamiento que necesitan para vivir su sexualidad de manera plena, segura y con dignidad”, afirmó la Dra. Patricia Campos López, Jefa del Buró de AHF para América Latina y el Caribe.
Servicios de AHF en la región
AIDS Healthcare Foundation (AHF) trabaja en la respuesta al VIH y el sida desde 1987 y ahora extiende su lucha a la salud pública con presencia en 45 países alrededor del mundo, incluyendo 12 en América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
En la región, AHF ofrece servicios gratuitos de detección de VIH, consejería, apoyo psicológico, vinculación y defensoría para todas las personas, sin importar su capacidad de pago. También brinda atención gratuita para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y entrega de condones, todo en ambientes amigables y confidenciales.