En cada sesión se deberá seguir los siguientes pasos:
Realizar la Agenda por módulo y presentarla al inicio de la sesión a todos los participantes.
Leer la Normativa de Conducta (Anexo 1) al inicio de cada sesión
Presentar el objetivo y propósito del Grupo de Crecimiento
Realizar las presentaciones de los miembros del grupo
Mencionar el objetivo a alcanzar durante la sesión y explicar cómo lo llevarán a cabo
Desarrollar el Ejercicio para la sesión
Desarrollar Preguntas de discusión
Concluir cada sesión con un mensaje clave y proporcionar la evaluación de cada sesión (Anexo 5)
Se sugiere tener una lista de material de apoyo que se recomiende a los usuarios para que puedan consultar y tener mayor participación en cada sesión.
Se sugiere desarrollar Directorio de servicios en la comunidad.
El tono que se debe emplear es amistoso y el facilitador fomentará la confianza de los participantes. En cada reunión el Facilitador debe buscar que los integrantes ventilen sus dudas o problemas conforme al tema que se está tratando, aumentar el conocimiento de la enfermedad y dar el paso para la acción para resolver problemas.
Durante la implementación y el piloto, el responsable del sitio, al final de la sesión, compartirá los acuerdos y cualquier otra información relevante con los participantes, el Coordinador de la clínica, CPM del país y con el director de Calidad LAC.
Metodología
Preparación para la Creación del Grupo de Crecimiento